El gestor suizo aceptará las condiciones del Gobierno para lograr 'luz verde' a la opaEl futuro del histórico dividendo de Bolsas y Mercados Españoles (BME) tiene los días contados si la opa lanzada por SIX sale adelante. El gestor de la bolsa suiza considera que la ratio de payout –porcentaje del beneficio destinado a retribuir– que mantiene la firma española, próxima al 97% de su beneficio, no es sostenible, si de lo que se trata es de crecer, por la vía de las inversiones, en un futuro. "Nos sentimos más cómodos con nuestro modelo", reconoció Jos Dijsselhof, consejero delegado de SIX, en un encuentro con periodistas este jueves, en la sede central de la compañía en Zurich. Siguiendo esta pauta, y si finalmente la operación de compra sale adelante, la ratio tenderá a ajustarse hacia la media histórica de la bolsa suiza, en un 60% en los últimos años, con el objetivo de destinar una mayor cantidad de dinero a capex (inversiones, en la jerga financiera). Esta medida se aplicará al capital que continuara cotizando libre en bolsa de aquellos accionistas que decidieran no ir a la opa, siempre y cuando el porcentaje de aceptación fuera inferior al 90%. De lo contrario, SIX exigiría una orden forzosa de venta para el 10% restante. "BME es una gran compañía, pero no ha crecido mucho en los últimos tiempos y nosotros somos un partner importante para poder hacerlo", reconoció. "Es una bolsa muy eficiente, que logra una gran satisfacción entre sus clientes, bien organizada", pero "vemos nuevos caminos de trabajo, o a través de la digitalización". Esta idea va en la línea con el plan estratégico que BME presentó, hace casi año y medio, para el periodo 2019-2021. Según reconoció su consejero delegado, Javier Hernani, en una entrevista con elEconomista, el dividendo de la compañía "no puede ser una barrera para crecer", al tiempo que afirmó que las nuevas líneas de negocio que se fueran incorporando a la compañía iban a contar con una ratio de payout diferente y, por extensión, más reducida, que lo que ha venido manteniendo hasta la fecha la compañía. En todo caso, y debido a la caída del beneficio del gestor nacional, el importe bruto del dividendo se ha reducido desde 2015, hasta los actuales 1,57 euros por acción, el menor pago desde 2006, cuando salió a bolsa. En el caso de que SIX decidiera rebajar el payout al 60%, y considerando un beneficio inferior a los 130 millones de euros, según el consenso de mercado, para este año, el dividendo de BME podría bajar del euro por acción.El último de los pagos con cargo a los resultados de 2019 se realizará el próximo 8 de mayo, con 0,57 euros que, como ya ocurriera con el dividendo de diciembre (por un importe de 60 céntimos), debería deducirse de la oferta de 34 euros en metálico lanzada por SIX. Operación en mayoLa compañía parece dispuesta a poner todo de su parte para hacerse con BME y aceptar las condiciones que le exija el Gobierno, incluso si el Ministerio de Economía decide contar con lo que se denomina acción de oro. Se trata de un mecanismo en manos del Ejecutivo, al considerar a BME una empresa estratégica en términos nacionales, y que obligaría a SIX a lograr el visto bueno del Gobierno en las grandes decisiones. "No hemos discutido el tema de una posible acción de oro (…) estamos abiertos a valorar las condiciones que se nos planteen para llevar a cabo la operación", afirmó Jos Dijsselhof. Ahora bien, desde la firma suiza reconocen que se trata de un procedimiento "anticuado" en el ámbito europeo. "No entendemos por qué la gente tiene dudas sobre lo que vamos a hacer. Decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos", comentó.En su reunión con periodistas, Dijsselhof insistió en la agenda que ya adelantó la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la semana pasada. La resolución por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez se espera para finales de abril o principios de mayo. En lo que respecta a la posibilidad de que Euronext lance una contraopa, desde SIX dicen sentirse "confiados" con el precio ofrecido. "No creo que estemos pagando un precio excesivo por BME. Es un valor que se va a generar" en el futuro, concluyó Dijsselhof.