A la espera de conocer si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confirma un adelanto de la reunión que está marcada para el próximo 5 de marzo, los técnicos del cártel, que han estado encargados durante las últimas semanas de revisar el posible impacto del coronavirus en la demanda de petróleo, han recomendado a la Organización que lleven a cabo un nuevo recorte de producción, de 600.000 barriles diarios. Esa cantidad sería suficiente, en opinión de los expertos que trabajan para la OPEP, para cubrir la caída de la demanda que se producirá por la epidemia nacida en China. El recorte llegaría después de aprobarse, el pasado diciembre, una reducción de la oferta de 500.000 barriles adicionales, que deja la producción total en torno a 2,1 millones de barriles por debajo de la capacidad total de la OPEP y sus socios externos, con Rusia como principal representante de este último grupo.La recomendación de los técnicos de la OPEP todavía tiene que confirmarse en la reunión oficial que tendrá el cártel, que podría adelantarse. En los últimos días se han publicado especulaciones que apuntaban incluso hasta este mismo fin de semana, o el próximo. Teniendo en cuenta que, según publican desde Bloomberg, Rusia ha solicitado tiempo para pensar en la propuesta de recorte, la fecha del encuentro parece más probable que se establezca para más adelante. Alexandre Novak, ministro de Energía del país, ha destacado, según explica la agencia, que todavía están valorando el impacto del coronavirus y que no han tomado una decisión sobre la respuesta más apropiada para enfrentarse con este problema.La petición de más tiempo por parte de Rusia tuvo ayer impacto en el barril de Brent europeo, que llegó a subir durante la sesión más del 2,3%, pero que, tras conocer la petición de más tiempo por parte del país, borró todas las subidas y caía, a media sesión de bolsa estadounidense, más del 1,8%, hasta el entorno de los 54,3 dólares.Arabia, la que másEl líder de la OPEP, Arabia Saudí, predica con el ejemplo en el cártel. Es el miembro sobre el que más está recayendo el peso de la decisión de mantener la oferta limitada, produciendo 9,7 millones de barriles diarios durante el mes de enero, cuando su capacidad alcanza los 11,5 millones. Libia es el siguiente país de la OPEP que más espacio sobrante tiene, con 790.000 barriles producidos diariamente en enero, frente a su capacidad de 1,3 millones.Por motivos diferentes, Irán también tiene una gran capacidad sobrante de producción: las sanciones impuestas al país hacen que en enero haya producido 1,99 mi-llones de barriles, cuando podría llegar a los 3,83 millones diarios, según Bloomberg.