Tiene 14 firmas siguiéndola y la valoran un 3% por debajo del precio actualEl pasado año hubo una compañía que fuela gran protagonista en el ámbito de las salidas a bolsa, y también del sector petrolero. Aramco, la mayor firma del sector en el mundo por producción y que, además, cuenta con los costes de extracción más bajos, salió a bolsa en diciembre, tras varios años de retrasos y constantes rumores sobre la operación, que prometía ser la más grande de la historia hasta ese mo-mento, incluso con el Gobierno saudí vendiendo solo un 5% de la compañía. La promesa se cumplió: la empresa saltó al mercado a un precio de 32 riales, lo que suponía una valoración en el entorno de los 1,5 billones de euros, recaudando unos 23.300 millones con la operación, y confirmando un récord histórico en las salidas a bolsa. La reacción de los mercados fue positiva, comprando los títulos de la petrolera hasta que estos llegaron a tocar los 38 riales.Posteriormente, Aramco se ha estabilizado en el entorno de los 34 riales (ayer cerró la sesión de bolsa saudí en los 34,5 euros, lo que supone una valoración de 1,66 billones de euros, por encima de los cerca de 1,258 billones que mantiene Apple, la segunda empresa que más cotiza del planeta), pero quedándose por debajo de los 2 billones que el Gobierno saudí pretendía alcanzar con la operación. Ahora, las recomendaciones de los expertos no son positivas para el valor: de media, los 14 analistas que siguen a la compañía y que recoge FactSet recomiendan vender sus títulos y los valoran un 3% por debajo del nivel al que cotizan actualmente. De esta forma, Aramco es la rara avis de las salidas a bolsa, operaciones en las que es habitual ver buenas recomendaciones de los analistas en los primeros compases. En este caso hay que resaltar que, en la salida al mercado bursátil de la firma saudí, los bancos de inversión estadounidenses quedaron descartados y no tuvieron finalmente un papel importante, como suele ser habitual en estas operaciones, en las que puede haber cierto conflicto de interés de cara a las recomendaciones que emiten estas mismas firmas una vez la operación se has completado.Muy buenos fundamentales...Algunos de los fundamentales que presenta Aramco la colocan como la líder indiscutible del sector del petróleo. Es el mayor productor del mundo, con 10,3 millones de barriles diarios en 2018 y los costes más bajos del planeta, en el entorno de los 2,8 dólares por barril, según los datos de la compañía. También tiene las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo. Su margen de beneficio bruto superará el 60%, tanto en 2020 como en 2021, según el consenso de analistas que recoge FactSet, y desde Bank of America Merril Lynch también destacan su liderazgo mundial en este campo. El dividendo que repartirá la compañía, de 75.000 millones anuales, según se comprometió el año pasado, supone una rentabilidad del 4,5% con la valoración actual de la compañía, y en este caso sí se queda por debajo del 5,5%, que se estima de media que repartan las 10 grandes petroleras integradas este año, según FactSet....que ya se han descontadoEstos datos positivos reflejan que se trata de una compañía con unos sólidos fundamentales en este mo-mento, en opinión de los analistas. El problema es que estos ya parecen estar descontados en el precio, lo que está detrás de las negativas recomendaciones por parte de los analistas. Bank of America lo resume, explicando que "Aramco es única. En términos de calidad de activos, escala y rentabilidad, convierte en enanos a casi todas las empresas del planeta. Sin embargo, en las valoraciones actuales, la mayor parte de los fundamentales ya están puestos en precio, por lo que le damos una recomendación neutral. En términos de valoración, a 18 veces 2020, Aramco cotiza más cara que las comparables europeas y en línea con las empresas estadounidenses". Según FactSet, las 10 grandes petroleras cotizan a un PER medio de 10,4 veces el beneficio esperado para 2020.Si la intención del Gobierno saudí era que el mundo confirmase que su empresa valía 2 billones de dólares, como había indicado la petrolera en varias ocasiones antes de la colocación, los mercados finalmente le han quitado la razón. Al menos, hasta este momento han dejado claro que la empresa no merece una valoración tan elevada.