'Metavalor' y 'azValor Iberia' se encuentran entre los más rentables Ser un fondo activo, o aplicar una filosofía de valor, no fue sinónimo de éxito en 2019. La razón es que una parte significativa de los gestores no fue capaz de seguir el ritmo de subidas de las bolsas. En el caso del Ibex 35, sumó un 16,5% si se incluyen los dividendos. Sin embargo, la fotografía se muestra distinta en este inicio de año. Entre los fondos de bolsa española que mayores rentabilidades obtienen en estas primeras semanas del ejercicio aparecen algunos de los nombres que el año pasado se quedaron a la cola, como es el de Metavalor, o el de azValor Iberia, que se posicionan como el cuarto y sexto fondo más rentables de todos los que se comercializan en esta categoría, con datos de Morningstar hasta el pasado 9 de enero.El primero, que quedó en el puesto número setenta sobre un total de ochenta vehículos que ofrecen datos, escala ahora un 0,96%. Y el segundo, que fue el fondo menos rentable de todos, suma a estas alturas un 0,95%. Aunque Fidelity Iberia se mantiene en primera posición, con un 1,44%, tras cerrar 2019 con un 19,84%, otros fondos value recuperan también terreno respecto al año pasado en la clasificación, en el que cuatro de los cinco fondos de renta variable española que más subieron entre los grandes, entonces, se limitaban a replicar a sus índices de referencia. Es el caso, por ejemplo, de EDM Inversión, gestionado por Alberto Fayos y Ricardo Vidal, que se revaloriza este año un 0,6%; o de Cobas Iberia, el fondo que gestiona Francisco García Paramés, que despidió 2019 en la parte baja de la tabla, con una rentabilidad del 6,56%, y en este año sube un 0,58%.En el lado opuesto, Mirabaud Equities Spain es el fondo que menos avanza este año (pierde un 0,79%) junto a los dos que gestiona José R. Iturriaga, Abante GF Spanish Opp. (-0,56%) y Okavango Delta (-0,53%).