La banca europea subió ayer como no lo hacía en una primera sesión anual desde 2013. El Stoxx 600 Banks, de referencia, repuntó un 1,9 por ciento, más que cualquier otro índice sectorial en el Viejo Continente (hay un total de 19 subíndices de actividad dentro del Stoxx 600). Tecnológicas y fabricantes de automóviles también se colaron entre las mejores del día en Europa (ver gráfico). En España la banca fue, igualmente, la clara protagonista: el Ibex 35 se anotó un 1,49 por ciento, pero sus valores más alcistas fueron Banco Santander, CaixaBank y Bankia, que se dispararon en torno a un 3,6 por ciento en todos los casos, volviendo a máximos de octubre, de abril y de julio, respectivamente. Entre las diez principales subidas del día encontramos, además, a los otros tres bancos del índice: Sabadell, que se anotó un 2,8 por ciento, Bankinter, con un 2,7 por ciento y BBVA, que repuntó un 2,6 por ciento. De media, la banca española del Ibex subió un 3,15 por ciento, es decir, más que la europea.Esos seis bancos venían, en su mayoría, de vivir un 2019 muy complicado; Bankia se dejó en el parqué un 25 por ciento de su valor el año pasado, CaixaBank un 12 por ciento y Bankinter algo menos del 7 por ciento; si se hace una mediana, el sector se dejó un 6,5 por ciento en un año en el que el Ibex 35 se anotó casi un 12 por ciento.Un panorama más tranquiloLas entidades celebraron de este modo que 2020 dé comienzo con el telón de fondo de una mayor tranquilidad en el escenario macro y geopolítico global. En el Viejo Continente lo festejó especialmente Commerzbank, que se revalorizó un 7 por ciento; fue la más alcista no ya del sector, sino de todo el Stoxx 600. El segundo repunte más llamativo lo experimentó Deutsche Bank, que subió un 6 por ciento. Según señalaron desde Bloomberg, ambas entidades estarían celebrando las últimas medidas anunciadas por China para el apoyo de su propia economía (Alemania es uno de los países más expuestos al gigante asiático). Tras ellas, en tercer y cuarto lugar, se colocaron Banco Santander y CaixaBank.Un sector que sufrió en 2019El sector financiero europeo también viene de sufrir en bolsa –aunque menos que el español– los efectos de las ultralaxas políticas monetarias del Banco Central Europeo (BCE) en 2019, un ejercicio en el que los tipos cero profundizaron en el territorio negativo. El Stoxx 600 Banks repuntó solamente un 8,2 por ciento el año pasado, mientras que el conjunto del Stoxx 600 se disparó casi el triple, un 23 por ciento; solo las telecos y las empresas de oil & gas lo hicieron peor que las entidades europeas. Según las previsiones que maneja Bloomberg, el mercado descuenta que el escenario de tipos permanezca sin cambios a lo largo del presente ejercicio.