No todas las compañías que se convierten en zombies perpetúan esta situación hasta desaparecer. Para algunas, tener que asumir pagos de intereses que superan su beneficio neto es una situación temporal que, maniobrando bien, termina por dejarse atrás. Este año, dos de las 19 compañías que, con los datos a cierre de 2017, estaban en esta situación, han conseguido el antídoto para revivir. Se trata de Vértice 360º y Solaria, dos empresas que parecen haber dejado lo peor atrás. Vértice 360º consiguió, a cierre de 2018, que su beneficio operativo volviese a ser superior a los intereses que pagaba por su deuda. En concreto, logró una diferencia de 3,7 millones de euros, y la compañía consiguió alcanzar un beneficio neto de 1,8 millones de euros en el conjunto del ejercicio. La empresa ha presentado este año un nuevo plan de negocio en el que pretende, entre otras cosas, distribuir 15 títulos de estreno en 2020, y seguir a un ritmo de 16 al año hasta 2023, incluido. Bajo el paraguas de este plan estratégico la compañía calcula que ganará 3,1 millones de euros en 2019, 9 millones en 2020, 13,2 millones en 2021, 16,5 millones en 2022 y 20,6 millones en 2023. En la última presentación de resultados la empresa pareció querer dar carpetazo a su etapa como zombie y empezar a pensar en el futuro, ya que destacó que con el dinero de la última ampliación de capital, llevada a cabo en junio, de 12 millones de euros, la compañía ya tiene suficiente liquidez para hacer frente a toda su deuda financiera.Solaria también ha dejado atrás su condición de zombie. Al cierre de 2017 las perspectivas no eran ya tan malas para la empresa, teniendo en cuenta que cerraba ese año consiguiendo que su diferencia entre pago de intereses y ebit fuese de -0,1 millones.Se trata de una empresa dedicada a la fabricación, desarrollo y gestión de plantas de generación de energía fotovoltaica, un sector en auge durante los últimos meses, y que, desde IG, destacan que podría ser una de las compañías más beneficiadas de un gobierno basado en el acuerdo entre el Partido Socialista y Podemos: "Ambos partidos en su acuerdo hablan de una transición ecológica justa para luchar contra el cambio climático. De materializarse en políticas concretas, algunas firmas que podrían beneficiarse son Audax Renovables, Solaria, Solarpack", señalan.La empresa española ha pasado por un buen año en bolsa, con una revalorización de sus acciones del 70 por ciento, una subida que no ha sido suficiente para que los analistas dejen de recomendar comprar sus acciones: de media, los 5 expertos que siguen a la empresa así lo hacen, y le otorgan un potencial alcista sus títulos de más del 16 por ciento. La empresa recibió un fuerte impulso en bolsa en octubre, cuando anunció que había recibido una respuesta positiva en el Informe de Viabilidad de Acceso de su mayor proyecto fotovoltaico, una planta en Guadalajara que por sí sóla cubre el 15 por ciento del objetivo de generación al que se ha comprometido la compañía hasta el año 2023.Tras cerrar 2018 con un beneficio neto de 21,7 millones de euros, el consenso de mercado espera que las ganancias de la empresa de energía solar crezcan un 127 por ciento hasta el cierre de 2021, un año en el que los expertos esperan que gane 48 millones de euros. Los analistas esperan que Solaria cierre este año con un apalancamiento (deuda sobre ebitda) de 8,1 veces, que irá bajando paulatinamente, hasta cerrar 2021 en 6,4 veces.