Hasta 5 compañías han ingresado este año en el grupo de firmas que llevan 3 ejercicios seguidos, como poco, pagando intereses por deuda por encima del beneficio operativo. Se trata de Aedas Homes, Pharma Mar, Grupo Ezentis, Berkeley Energía y Pescanova, ordenados de mayor a menor capitalización bursátil. Cabe destacar que, para las 3 primeras, que tienen al menos 2 analistas siguiéndolas, según FactSet, la recomendación de los expertos es de compra, especialmente clara en el caso de Aedas. La socimi se ha visto afectada por el profit warning que ha llevado a cabo su competidora Neinor Homes este año, pero las perspectivas de los expertos apuntan a que los inversores habrían castigado en exceso a la empresa, a la que otorgan un potencial de casi el 50 por ciento en este momento. Este mismo mes la compañía ha publicado que, durante los primeros 11 meses del año ha vendido 1.540 casas, un 40 por ciento más que en el mismo periodo de 2018. Ese año la empresa consiguió salir de pérdidas y ganar 2 millones de euros durante el ejercicio, un beneficio que subirá, en opinión de los expertos, hasta los 49 millones este año y que seguirá incrementándose hasta alcanzar 116 millones en 2021. PharmaMar también es una nueva incorporación a los zombies, con visos a dejar de serlo pronto. La buena recomendación que le dan los expertos ha demostrado ser acertada en 2019, un año en el que la compañía ha subido más del 191 por ciento en bolsa, la empresa más alcista de todo el Índice General de la Bolsa de Madrid, amparada por unos analistas que esperan que la empresa pase de perder 33 millones de euros este año, a ganar 74 el año que viene. Las noticias más recientes de la compañía justifican su último arreón en bolsa: ha anunciado el mayor acuerdo comercial de su historia, por el cual tendrá la licencia exclusiva para distribuir un medicamento en Estados Unidos, una operación por la que recibirá un pago inicial de 180 millones de euros, a los que se les podrían sumar 720 euros más si se cumplen ciertos objetivos. Ezentis también tiene recomendación de compra, por parte de los dos analistas que la siguen, quienes esperan que la empresa también pase de pérdidas a beneficios en 2019, de perder 12 millones el año pasado, a ganar 6 en 2019.En cuanto a Berkeley, sus acciones parecen moverse en función de las expectativas que hay para que la empresa consiga licencias para abrir minas y explotar recursos naturales en España, como Uranio, para el que está intentando conseguir una licencia para un proyecto en Salamanca. El caso de la minera es algo peculiar, ya que no está basado en un exceso de apalancamiento: hasta 2018 no ha tenido que hacer frente a pago de intereses, al no estar endeudada, pero tenía resultados negativos al no tener actividad. Para la compañía, que empezó a cotizar en julio de 2018, todo parece depender de las licencias que consiga para poder empezar a tener actividad en nuestro país. En cuanto a Pescanova, las acciones de la firma pierden más de un 27 por ciento en el ejercicio, una de las empresas más bajistas en 2019 de toda la bolsa española. La compañía ha anunciado este año un nuevo plan estratégico, con el objetivo de retomar su actividad comercial en Sudamérica. No tener seguimiento por parte de los analistas es un reflejo del riesgo que asume el inversor que entra en este tipo de compañías, para las que no hay estimaciones ni recomendación.