La petrolera arranca en la bolsa saudí con la mayor subida posible y se consolida como la firma más grande del planetaLlegó el día. Tras un proceso de varios años, una operación que se ha tenido que postponer en varias ocasiones por diferentes motivos y grandes dudas de los mercados con respecto a la valoración que Arabia Saudí quería conseguir con la colocación de su petrolera, Aramco ha empezado a cotizar. Las acciones de la empresa árabe arrancaron ayer su historia en la bolsa saudí con el mejor resultado que la compañía podía esperar: a pesar de haber salido a bolsa en el rango más alto de la horquilla que se anunció hace pocas semanas, el precio de sus acciones se disparó desde el primer momento, subiendo un 10 por ciento en un solo día, el límite establecido por la Bolsa de Riad, que impidió que los títulos de la petrolera fuesen más allá de los 9,38 dólares (35,2 riales saudís) en los que cerró la jornada.La subida que experimentaron las acciones de Aramco confirman su consolidación como la empresa más valiosa del mundo, con una valoración de mercado de 1,88 billones de dólares (1,69 billones de euros), un 58 por ciento por encima de la segunda, Apple, que ayer a media sesión de bolsa estadounidense capitalizaba cerca de 1,2 billones de dólares.Un dividendo del 4%Según se explica desde Bloomberg, una de las razones por las que Aramco decidió finalmente resignarse a fijar el precio de salida a bolsa en una valoración inferior a los 2 billones de dólares tuvo que ver con el dividendo, ya que, a ese nivel, la retribución que ha anunciado la empresa para los próximos años no es competitiva frente a la de las otras petroleras. Con la valoración que mantiene ahora, el dividendo de 75.000 millones que se ha comprometido a repartir Aramco en 2020 supone una rentabilidad para el accionista del 3,98 por ciento, por debajo del 5,3 por ciento que espera el consenso de mercado que recoge FactSet, que repartirán, de media, las 10 grandes petroleras en 2020. Con la valoración al cierre de ayer, solo Petrobras y Reliance Industries, de las 10 grandes firmas del sector, ofrecerán el próximo año una rentabilidad por dividendo menor que la de Aramco.La agencia también publica ahora que la razón por la que la petrolera decidió salir a bolsa en Riad, y no en otras plazas occidentales, tuvo que ver con la negativa de los principales responsables del país de aceptar las valoraciones que les estaban ofreciendo los inversores internacionales, muy por debajo de los 1,7 billones en los que finalmente salió. El país, sin embargo, explicó en su momento que descartaba laBbolsa de Hong Kong y la de Londres por los disturbios y el Brexit, respectivamente.