La guerra comercial entre EEUU y China ha sido uno de los grandes asuntos que han condicionado los mercados en 2019. Hace ya un año que las dos mayores potencias del mundo firmaron su primera tregua, con tal de negociar un acuerdo que acabara con su escalada de aranceles. A día de hoy tienen pendiente rubricar la fase 1 de su pacto, como lo llama el presidente norteamericano, Donald Trump. Las noticias de de ayer apuntaban, según Bloomberg, a que ambas naciones podrían acordar la retirada de una serie de tasas a sus respectivas exportaciones, en el marco de esta primera parte, a pesar de que el inquilino de la Casa Blanca se mostró el martes dispuesto a retrasar la paz comercial hasta finales de 2020. Las bolsas recogieron las novedades con subidas, después de las correciones del día anterior, apoyándose, además, en unos PMI mejores de lo esperado. El Ibex 35 cerró por encima del resto de Europa, con un alza del 1,48 por ciento, hasta los 9.270,8 puntos. En otras bolsas del Viejo Continente, las subidas también superaron el 1 por ciento, con el EuroStoxx recuperando un 1,36 por ciento. En Wall Street, los principales índices lograban redimirse igualmente de las caídas de la jornada previa, con ascensos que rondaban el 0,7 por ciento a media sesión.Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, insiste en que la renta variable norteamericana está formando un "un clásico pull back o vuelta atrás a la antigua zona de resistencia creciente, ahora soporte". En el caso del S&P 500, este discurre por los 3.060 puntos, nivel del que ayer volvió a despegarse. Por tanto, "todavía no puede descartarse ver un rally de Navidad", opina Cabrero. Esta posibilidad perdería "muchos enteros" si el S&P cede al final de una sesión los mencionados 3.060 puntos abriendo la puerta "a una corrección más amplia". Todo en una sesión en la que el precio del petróleo se llegó a disparar más de un 4 por ciento, en la sesión previa al inicio de la reunión de la OPEP, tras la publicación de los datos de inventarios (ver apoyo).La fecha clave, el día 15China ha presionado durante estas semanas para que, entre otras cosas, la Casa Blanca cancele las nuevas tarifas que entrarán en vigor el próximo 15 de diciembre, por valor de 156.000 millones de dólares. Por el momento, siguen en vigor. "Si entre ahora y el día 15 hay alguna clase de retraso [de los aranceles], entonces de lo que habrán tratado estas últimas declaraciones de Trump [las de dilatar la fecha de un acuerdo hasta después de las elecciones] es de tácticas negociadoras y de cierto postureo", apunta David Lafferty, responsable de Estrategia de Mercados de Natixis IM.