Hace casi 15 años, en marzo de 2005, el plan de pensiones de bolsa de Bestinver, la gestora que entonces estaba capitaneada por Francisco Paramés, arrancaba su andadura en los mercados. Bestinver Global PP demostró, ya en sus primeros años, no solo que era capaz de generar valor a sus partícipes, sino que era el fondo más brillante en este sentido entre los planes disponibles a la venta en España. En su primera década de recorrido, hasta marzo de 2015, el fondo presumía de ser el más rentable de los casi 100 planes de pensiones de bolsa que se comercializaban en nuestro país: consiguió una rentabilidad anualizada del 9,42 por ciento en ese periodo, por delante del Santander Inverplus RV Internacional PP, que en el mismo tiempo logró generar retornos del 8,26 por ciento anualizado a sus partícipes. Bestinver Global PP ha sido el líder indiscutible de este tipo de productos durante años, hasta que en 2017 perdió la primera posición. El fondo ha conseguido en los últimos años, ya con Beltrán de la Lastra al frente de la gestora, poder medirse de tú a tú y disputarse las primeras posiciones con los productos que tienen la ventaja de invertir exclusivamente en bolsa estadounidense, un mercado que ha generado mayores rentabilidades que la global. Sin embargo, en 2019 el producto de Bestinver ha caído hasta el puesto 14 de la lista de planes de bolsa disponibles en España y, por primera vez, ha sido adelantado por productos que invierten en bolsa global, y no solo estadounidense.Claudica en 2019En enero de 2016, el vehículo de Bestinver conseguía mantenerse en cabeza en rentabilidad a una década, con un 7,54 por ciento. Fue el último año en el que arrancó líder a 10 años. En 2017, sobre todo debido al buen comportamiento de los planes de bolsa americana, Bestinver Global PP perdía el trono de los planes de pensiones por rentabilidad a largo plazo: en el arranque del año, el fondo ya había dejado de ser el líder por los retornos que conseguía a una década. Naranja Standard & Poors 500, el fondo de ING que comercializa Renta4 en España, era el nuevo rey del sector, con un resultado anualizado del 7,4 por ciento, por delante del 6,44 por ciento que mantenía el producto de Bestinver, un resultado que le merecía mantenerse en la segunda posición en la clasificación de planes de pensiones de bolsa de nuestro país.Ha sido en 2019 cuando Bestinver Global PP ha terminado claudicando frente a fondos que invierten en bolsa global: si bien el fondo empezó el ejercicio en segundo lugar de la clasificación, con un retorno a 10 años del 12,4 por ciento, el 9,3 por ciento que mantiene el vehículo, a 29 de noviembre le sitúa ahora en la posición 14 de la lista.Por delante, además de los fondos que se centran en la bolsa estadounidense, se encuentran ahora el CABK RV Internacional PP, con un 11,2 por ciento, el Caja Ingenieros Multigestión y el Mundiplan Audaz Global, rozando el 10 por ciento, el Abante Bolsa PP, con un 9,40 por ciento, y el Nat-Nederlanden Crecimiento Global PP, con un 9,33 por ciento. Salvo los dos últimos, que cuentan con 4 estrellas Morningstar, tanto el fondo de Bestinver, como el resto que conforman esta lista, merecen la máxima calificación de la compañía, de 5 estrellas.