La firma pierde casi un 8% en las últimas nueve sesiones, pero su recomendación es la mejor desde noviembre de 2017Técnicas Reunidas está sufriendo la peor racha bajista en un año y medio, cayendo ayer por novena jornada consecutiva y encadena pérdidas del 7,8 por ciento durante estos días. Los mercados no parecen haber encajado bien los resultados que se presentaron el 13 de noviembre; a pesar de que la empresa logró un beneficio de explotación (ebit) de 43,2 millones, un 39 por ciento superior al del mismo periodo del año pasado, los márgenes, que se han visto presionados en los últimos años tras dos profit warning, en 2016 y 2017, por los retrasos en varios proyectos importantes, siguen sin recuperarse y las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet han caído por debajo del 2 por ciento para el margen operativo (margen ebit) de 2019. Los expertos, además, no esperan que vaya a ser capaz de recuperar el objetivo de margen del 4 por ciento que mantiene la firma, al menos hasta 2022. La estimación para el año 2021 se mantiene ahora en el 3,70 por ciento, lo que muestra una clara recuperación, pero no suficiente para alcanzar la guía que se ha marcado la compañía. Mejora de recomendaciónA pesar del retraso en el cumplimiento del objetivo del margen operativo, no todo son malas noticias, ya que los expertos parecen ver la luz al final del tunel que está atravesando la compañía, un periodo que Juan Lladó, consejero delegado de la firma, ha calificado como "la crisis más profunda" de la historia del sector. Tras la presentación de resultados la recomendación que otorga el consenso de mercado que recoge FactSet para los títulos de la empresa de servicios petroleros ha mejorado y ha recuperado el mejor consejo de mantener para sus acciones desde noviembre de 2017. Banco Sabadell es uno de los responsables, al haber mejorado la recomendación que otorga a la compañía tras los últimos resultados. El banco empeora su estimación para 2019, pero la mejora a más largo plazo: "Tras los últimos resultados revisamos a la baja las estimaciones a corto plazo, recortando un 14 por ciento la previsión de ebitda para 2019-2020, pero al alza a largo, mejorando la estimación de ebitda un 18 por ciento para el periodo 2021-2022", explica. Esto ha desembocado en un incremento del precio objetivo por parte del banco, hasta los 26,16 euros, y a mejorar la recomendación hasta volver a ser una compra.Además, todo apunta a que la firma volverá a retribuir el año que viene, a cargo de los resultados de 2019, después de un año en el que se ha visto obligada a eliminar el dividendo. Según la estimación de Bloomberg, la compañía repartirá un dividendo a sus accionistas de 0,446 euros a principios de año, con fecha de corte el día 14 de enero, y otro de 0,484 euros en julio. Estos dos pagos suponen un 4,2 por ciento si se compran las acciones de la empresa a los precios actuales, en los 22,26 euros al cierre de la última sesión.