Se ha colocado un 'stop profit' en la cota de los 161 euros en la primera, con lo que se salvaría una rentabilidad del 15%A la hora de invertir, para ganar, tan importante es acertar con el tempo y la compañía al adquirirla como al venderla, y no por ganar el último euro se deben descuidar las posiciones en un valor tanto y más cuando se aprecian algunos nubarrones acercarse. Esto es precisamente lo que ha hecho elMonitor con su estrategia abierta en Volkswagen desde el pasado mes de febrero. Desde entonces, la herramienta de ideas internacionales de elEconomista acumula una rentabilidad cercana al 30 por ciento con el fabricante automovilístico alemán.No obstante, hay ciertos temores que rodean al valor teutón, como son la aún abierta posibilidad de que Donald Trump penalice al sector europeo con aranceles, el profit warning que ha realizado Daimler que puede replicarse en otras firmas de la industria, y la nueva gigafactoría que Tesla abrirá en terreno germano. Por esto, desde elMonitor se ha decidido colocar un stop profit o nivel de protección de beneficios en los 161 euros, con lo que se salvaría una rentabilidad del 15 por ciento en la operativa en caso de que sufra un fuerte castigo en bolsa.Se mantiene el riesgoEntre los catalizadores que pueden dictar sentencia a Volkswagen destaca, por encima de todos, la decisión que tome el presidente de Estados Unidos en torno a los aranceles sobre los automóviles del Viejo Continente. La decisión, que se esperaba para la primera parte de este mes, todavía no se ha tomado, y esta misma semana el mandatario apuntaba que es algo que "resolverá pronto". En medio de este tira y afloja, el gigante estadounidense de los coches eléctricos, Tesla, ha anunciado que en 2021 abrirá una gigafactoría en Berlín, noticia que ha sido muy bien recibida por las autoridades berlinesas que, de hecho, ofrecerán ventajas financieras a la compañía.Sin embargo, no ha sido tan bien recogida por las grandes automovilísticas alemanas, que tendrán al enemigo en casa en su carrera por hacerse con una parte del pastel del coche eléctrico.Por otro lado, el proceso de reestructuración que está viviendo la industria del automóvil a raíz de las nuevas regulaciones de bajas emisiones se ha cobrado otra víctima en los últimos días y es que Daimler anunció un recorte de sus beneficios previstos para 2020 y 2021 a causa de una reducción de plantilla que, según la alemana, les ahorrará hasta 1.000 millones de euros hasta finales de 2022. Este lunes fue la propia Volkswagen la que rebajó sus expectativas para 2020, año en el que espera menos ventas de las inicialmente proyectadas.Con todo y con eso, los expertos todavía le conceden un potencial adicional de más del 12 por ciento, hasta los 198 euros, y el 82 por ciento de los mismos recomienda comprar sus títulos, siendo todavía el mejor consejo de todo el sector en el Viejo Continente."Aunque está claro que el sector afronta retos estructurales significativos y riesgos relacionados con la guerra comercial, pensamos que el mercado ha puesto en precio más que los vientos en contra que afronta y que los puntos positivos están siendo ignorados", apuntan desde UBS. Así, en el banco helvético recuerdan que "la intención de adquirir un coche en Europa se encuentra en máximos históricos y los registros de coches van por detrás. El euro está pasando de ser un viento en contra a ser un viento favorable y parece que la confianza del consumidor comienza a remontar".