Al menos once compañías han confirmado sus pagos, mientras que otras seis lo harán en breveLas retribuciones más rentables son las de Naturhouse y Telefónica, con más de un 2,9%Treinta y dos sesiones. Eso es lo que queda para que finalice el actual año bursátil y en ellas se podrán cazar un número importante de dividendos. Al menos once confirmados (que todavía se pueden comprar) y otros seis más que el mercado prevé que se pagarán en 2019 (aunque pueden extenderse a enero). En total, se repartirían casi 2.500 millones de euros en efectivo y la rentabilidad media de los pagos alcanzará el 2 por ciento. Los descensos que está viviendo el mercado en estas sesiones suelen ser un momento atractivo para entrar si el objetivo es comprar dividendos, ya que las caídas aumentan el atractivo de la rentabilidad. A este respecto, el 2 por ciento que ofrece la bolsa española no es nada desdeñable si se tiene en cuenta que en otros mercados como el estadounidense o el europeo el interés de los dividendos, de media, es del 0,7 y 1,4 por ciento, en cada caso, de aquí a final de año. Tradicionalmente, diciembre es uno de los meses más prolíficos en lo que a remuneraciones a los accionistas se refiere, ya que muchas de las empresas que tienen dos o más entregas al año eligen este periodo. Hasta siete compañías tienen pagos que rentan más de un 2 por ciento, siendo Naturhouse, Telefónica y Atresmedia las más interesantes. La firma de nutrición repartirá el 16 de diciembre 0,06 euros por acción que implican un rendimiento del más del 3 por ciento. Y eso que en lo que llevamos de año sus títulos suben en bolsa más de un 20 por ciento (a mayor ascenso del precio menor rentabilidad). Eso sí, la empresa no es santo de devoción de los expertos, que siguen aconsejando vender sus acciones. El turno de Telefónica llegará el 19 de diciembre, cuando pagará 0,2 euros por título, la misma cuantía desde 2017, con una rentabilidad de más del 2,98 por ciento. Para la teleco supondrá una salida de más de 1.000 millones de euros. Se trata del primer dividendo con cargo a los resultados de 2019. El segundo, previsiblemente, llegará en el próximo mes de junio con un importe, también, de 0,2 euros. En el caso de Atresmedia, aún no hay confirmación sobre su pago, si bien los expertos esperan que llegue el 19 de diciembre, cuando remuneraría con 0,2 euros, lo que implica una rentabilidad del 5,4 por ciento. Dentro de las firmas del Ibex 35 que darán dividendos, y que ya lo han confirmado, se encuentran, además de Telefónica, Ferrovial, IAG, Mapfre, BME y Banco Sabadell. De esta lista destaca Ferrovial porque aunque pague el 22 de noviembre ya no se puede acceder. Y es que la firma recurre al scrip dividend o pago en acciones, con lo que el calendario se dilata mucho más. A este respecto, el último día para haber tenido acciones que diesen derecho fue el 5 de noviembre. Para los que puedan optar al dividendo la fecha a vigilar es el 15 de noviembre, ya que hasta ese día se puede comunicar al banco que se quiere cobrar el dividendo en efectivo, en este caso, de 0,41 euros. Por otro lado, IAG pagará el 2 de diciembre 0,145 euros por acción (2,3 por ciento); Mapfre, el 23 de diciembre, repartirá 0,06 euros (2,4 por ciento); Banco Sabadell remunerará con 0,02 euros el día 24 (2 por ciento); y BME lo hará en la sesión del 30 con 0,6 euros (2,5 por ciento). Dentro del grupo que aún quedan por indicar cuándo repartirán sus beneficios entre los accionistas están Cellnex, Ence, Enagás, Viscofan y Bankinter. De todos ellos, el más interesante, por la rentabilidad, es el de Enagás. Los 0,643 euros que está previsto que distribuya rinden más de un 2,8 por ciento. Las retribuciones del sector suelen ser de las más atractivas por la visibilidad y recurrencia de sus ingresos, lo que aporta estabilidad a su política retributiva.Qué queda en otros mercadosFuera de España, los cazadividendos tienen también oportunidades interesantes. En el caso del Stoxx 600 hasta 27 empresas realizarán pagos. El banco italiano Mediobanca ofrece un rendimiento del 4,4 por ciento con los 0,47 euros por título que llegarán el 20 de noviembre (el último día para poder tener acceso a este pago es este viernes). Imperial Brands, con sus 72 peniques que rentan un 4 por ciento, da de plazo a los inversores hasta el 20 de noviembre para comprar acciones, más de un mes antes de la fecha fijada para cobrar esta cuantía. Al otro lado del Atlántico, más de 150 empresas del S&P 500 han ratificado que distribuirán dividendos en lo que resta de año. Esta cantidad de empresas es lógica ya que en Estados Unidos lo más normal es que las compañías tengan cuatro remuneraciones trimestrales. Eso sí, en este mercado es más importante si cabe tener el calendario en la mano, ya que las firmas estadounidenses suelen requerir bastante tiempo de antelación para adquirir las acciones que den derecho al dividendo. De hecho, en siete valores ya no es posible acceder al pago y en otros 24 hoy es el último día. De todos, solo en el 12 por ciento de los casos el interés ofrecido es superior al 1 por ciento. Sin duda la más destacada es Tripadvisor que dará un dividendo especial de 3,5 dólares el próximo 4 de diciembre y que supone un interés del 11 por ciento (es la primera vez que el grupo da dividendos). El 19 de noviembre las acciones ya cotizarán sin derecho.