Irán anunció el domingo el hallazgo de un nuevo yacimiento petrolífero que podría tener más crudo 'extraíble' que todo el subsuelo de EEUU, el mayor productor del mundo. Hasan Rohaní desveló este descubrimiento que podría elevar las reservas de petróleo probadas en Irán en un tercio, una noticia para el país que llega en un instante complicado para una de las potencias dominantes en Oriente Medio. Las renovadas sanciones sobre régimen de los ayatolás han hundido las exportaciones del país y la producción de crudo, reduciendo la trascendencia a corto plazo de este nuevo hallazgo.Todavía los datos son escasos y la fiabilidad baja, pero Rohani habla de un yacimiento con 53.000 millones de barriles recuperables, lo que supone que esta zona tendría más petróleo recuperable (reservas probadas) que todo el existente a día de hoy en EEUU, que se cifra en algo más de 40.000 millones de barriles, según la Oficina de la Energía de EEUU.Conviene puntualizar que la definición técnica dice que las reservas probadas son aquellas sobre las que existe una certeza razonable, o una probabilidad mínima del 90 por ciento de que pueden ser extraídas de forma rentable, utilizando la tecnología disponible en el momento y sopesando un conjunto de datos actualizados sobre la geología, costes de extracción, precios de venta y la facilidad para vender ese petróleo según su calidad. Es decir, las variaciones del precio del crudo y los avances tecnológicos son factores que alteran las reservas probadas de crudo en el mundo.Esto provoca cierta volatilidad en las reservas probadas. Por ejemplo, en 2008 las de EEUU eran de 19.000 millones de barriles, mientras que pocos años después (y tras la revolución del fracking) las reservas superan los 40.000 millones de barriles, una tendencia que podría seguir al alza a medida que la tecnología y la experiencia haga más fácil y barato recuperar ese petróleo de esquisto.