La última revisión del Top 10 por Fundamentales, la cartera que recoge las mejores recomendaciones del mercado español, deja dos cambios importantes en la herramienta. Merlin y Repsol, que cotizan cerca de máximos del año, salieron de la misma aportando rentabilidades positivas, sobre todo en el caso de la petrolera, que dejó cerca de un 9 por ciento. En su lugar, vuelven dos viejas conocidas en la estrategia de Ecotrader, como son Ferrovial y la clase B de Grifols.Solo ha pasado una semana desde que la multinacional de infraestructuras abandonara el Top 10 por fundamentales y ya ha vuelto, y quizás con más fuerza ya que pese al pequeño retroceso en la sesión de ayer, sus acciones siguen cotizando en zona de máximos históricos por encima de los 26 euros después de un intenso rally que casi alcanza el 50 por ciento desde el comienzo del año.Entre los aspectos que han hecho de Ferrovial el segundo valor más alcista de 2019 en el Ibex destaca que haya sabido por fin centrar su negocio en las concesiones más valiosas, como son las autopistas de Norteamérica y Australia, además de Heathrow –sólo la ETR 407 de Canadá y el aeropuerto suponen más de un 60 por ciento de su valor–, lo que les ha permitido aflorar un valor oculto hasta ahora para los inversores. No así para los analistas, que ya venían concediéndole una de las mejores recomendaciones del selectivo doméstico durante los pasados años.En sus últimos resultados, en los que logró superar las expectativas de los expertos, "sorprendió positivamente la posición de tesorería que mejoró hasta los 662 millones con un destacable comportamiento del circulante", explican desde Banco Sabadell.La nota discordante es el negocio de Servicios, que está en proceso de venta. Sin embargo, la filial británica de este segmento, Amey, deberá seguir gestionando su contrato fallido con el Ayuntamiento de Birmingham hasta el 31 de marzo pese a haber resuelto un contrato que le costará unos 300 millones de euros.Desde Bloomberg apuntan que "habrá que esperar al año que viene para ver crecimiento orgánico y mejoras en los márgenes".Un 30% más barataLa otra firma que entra en esta última revisión es la biofarmacéutica Grifols en su tipología de acción B, que es la que no cuenta con el derecho de voto.Este pequeño hándicap, sin embargo, para el minorista se convierte en una clara ventaja ya que la B se compra con más de un 30 por ciento de descuento por PER –veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción– frente a la categoría tradicional. Atendiendo al precio justo que le da el consenso de analistas a una y otra acción, la opción B sólo debería cotizar con un 19 por ciento de descuento, lo que supone una clara oportunidad.Y esta no es la única ventaja de esta vía alternativa para invertir en la firma catalana, sino que los analistas también le dan un potencial cinco veces mayor a ésta, en concreto, de casi el 25 por ciento hasta su precio objetivo, fijado en los 24,3 euros. Por esto, no es extraño que los expertos le concedan una recomendación de compra al título sin derechos mientras que al que dispone de ellos aconsejan mantenerlo en cartera.El mercado cree que los beneficios de la biofarmacéutica seguirán creciendo casi en un 50 por ciento hasta los 880 millones en 2021.