Atraen 322.000 millones de dólares, récord desde 2008El año 2019 pasará a la historia de los mercados por muchas cosas, pero una por la que será más recordado será, sin duda, por lo que ha pasado en la renta fija. El impresionante rally que ha protagonizado este activo, provocado por las grandes incertidumbres geopolíticas y económicas, así como por la política más acomodaticia de los grandes bancos centrales mundiales, ha dejado altas ganancias a los inversores más conservadores que, sin embargo, ahora se encuentran ante el dilema que supone el riesgo de seguir invertido ahí, cruzar la frontera hacia la renta variable o... irse a liquidez. Precisamente ahí es donde se está viendo un claro trasvase en los últimos meses, reflejado en los fondos monetarios, que son los que invierten en los activos más líquidos y con vencimientos a más corto plazo. En este sentido, según los datos recogidos por Bloomberg, este tipo de fondos ha atraído 322.000 millones de dólares, la mayor cantidad desde la segunda mitad de 2008, cuando quebró el banco estadounidense Lehman Brothers y se inició la mayor crisis financiera de las últimas décadas.De hecho, la cantidad de dinero en productos más cortoplacistas ha alcanzado un máximo no visto desde finales de 2009, tras elevarse un 14 por ciento."El ascenso de los niveles de liquidez es una prueba del bajo sentimiento inversor", apunta Andrew Milligan, director de estrategia global de Aberdeen Standard Investments.Por el contrario, en lo que va de año han salido más de 27.000 millones de dólares de la renta variable a nivel mundial, según los datos de Morningstar. Aunque esta tendencia se ha suavizado en las últimas semanas y, de hecho, por segunda semana consecutiva ha entrado dinero en bolsa europea, algo que no había ocurrido en todo el año y que ha sido una clara señal de la recuperación de la confianza por parte de los inversores.