El selectivo español solo sube un 10% en lo que va de año, la mitad que otros índices de EuropaEl hecho de que sólo Ferrovial cotice en máximos anuales en el Ibex 35, y que otras tres –Grifols, Repsol e Inmobiliaria Colonial– se encuentren a menos del 3 por ciento de hacerlo, es el mejor reflejo de cómo el selectivo nacional sigue rezagado con respecto a Europa. En lo que va de año, a pesar del último tirón alcista, el Ibex se anota ganancias del 10,26 por ciento, la mitad, como mínimo, de lo que hacen el resto de plazas, salvo la británica, en 2019. El EuroStoxx 50, el Footsie Mib y el Dax alemán cotizan en máximos de 2018; la Bolsa de París se ha ido, con ganancias del 23,12 por ciento, a cotas no vistas desde antes de la crisis financiera, en el año 2006. Valores en máximosFerrovial es la segunda compañía más alcista del año en el Ibex, con un avance de casi el 53 por ciento, por detrás del 92 por ciento que se anota Cellnex. La constructora se instaló ayer en lo que eran sus altos históricos, en los 27,01 euros, en una sesión que fue de más a menos y en la que terminó cerrando sin variación en el precio. Tiene, además, la octava mejor recomendación de compra del índice. La farmacéutica Grifols se encuentra a poco más de un 1 por ciento de batir los 29,58 euros. En su caso, y al igual que Ferrovial, se trata de máximos históricos después de ganancias en el año de más del 28 por ciento, las quintas más abultadas del selectivo. Repsol es la otra gran cotizada que figura prácticamente en máximos anuales, que encuentra en los 15,52 euros. Ayer cerró cinco céntimos por debajo. Además de la salida de la petrolera saudí Aramco (ver página 21) lo que más ha ayudado a la cotización de Repsol en las últimas semanas es la subida del precio del crudo Brent, de referencia en Europa, que cotiza en máximos del último mes, en los 62,7 dólares el barril (a media sesión en EEUU). Dónde están las 'blue chips'Inditex es la firma de entre las grandes del Ibex más pegada a su zona de máximos. Se encuentra a un 2 por ciento de batir la cota de los 28,79 euros. Iberdrola está a una distancia aún del 4,4 por ciento, Telefónica, a un 13; y los bancos, BBVA a un 14 por ciento, y Banco Santander, a más del 23 por ciento.