Nueva semana de cambios en el Top 10 por fundamentales, la herramienta de elEconomista que recoge las diez mejores recomendaciones del mercado español. En esta ocasión son dos las compañías que han conseguido hacerse un hueco en la cartera. Se trata de Almirall y ACS, que han desbancado a Ferrovial y Unicaja que se van dejando rentabilidades de más del 7 y 17 por ciento, respectivamente.La progresión más significativa se ha producido en Almirall, que hace apenas dos semanas tenía un consejo de mantener. Ahora, un 90 por ciento de los expertos que la siguen aconsejan comprar sus títulos. Esta semana la firma ha actualizado el estado de cuatro de los medicamentos que tiene en desarrollo. Mientras que Lebrikizumab (dermatitis atópica) ha pasado a fase III, su fármaco para la queratosis actínica ha iniciado las solicitudes de comercialización en Europa y Estados Unidos y se espera que inicie las ventas en el primer trimestre de 2021. Por otro lado, los productos para la alopecia androgenética y la onicomicosis esperan recibir la autorización de comercialización en Europa a finales de 2020 o principios de 2021. "Muy buenas noticias, especialmente el paso a fase III de Lebrikizumab, para el que se estima un pico de ventas de 450 millones y de 250 millones para los otros tres medicamentos. El pipeline podría generar 700 millones€ de ventas pico a partir de 2024 asumiendo que Lebrikizumad llega a comercializarse, cifra que compara con nuestra estimación de ventas de 880 millones€ para 2019", explican desde Bankinter.Para el consenso de mercado, este año los ingresos de Almirall superarán los 860 millones de euros, es decir, un 14 por ciento más que en 2018. Ya de cara a 2020, el crecimiento estimado es del 7 por ciento, hasta la cota de los 925 millones. Para superar los 1.000 millones de ventas habría que esperar hasta 2021. Michael Shah, analista de la industria de Bloomberg, indica que "las ganancias estarán impulsadas tanto por Europa como por Estados Unidos". El experto cree que la evolución de Lebrikizumab es un buen vehículo para el crecimiento a largo plazo. A falta de poco más de dos meses para que acabe el ejercicio, los títulos de Almirall se están anotando un alza en bolsa de más del 25 por ciento (el año pasado se dispararon un 60 por ciento) y los expertos creen que aún tiene un recorrido por delante de casi el 12 por ciento. Eso sí, para revalidar los máximos históricos que logró en 2015 necesitaría escalar más de un 14 por ciento. Una vieja conocidaAdemás de Almirall, el Top 10 recibe a una vieja conocida, ACS, que ha estado varias veces en la herramienta. Y es que la constructora luce una recomendación de compra de manera ininterrumpida desde el mes de abril de 2018. "Los ingresos de la empresa española para 2019 y 2020 continuarán estando impulsados por su negocio en Estados Unidos, Canadá y Australia", explican desde Bloomberg. El pronóstico es que este año su beneficio bruto (ebitda) roce los 3.000 millones de euros, un 47 por ciento más. Desde enero, las acciones de la firma suben más de un 7 por ciento (el sector constructor es el más alcista de Europa) y las firmas de inversión que cubren el valor estiman que en próximos doce meses se anote más de un 20 por ciento.