El Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) volvió a cumplir con las expectativas del mercado y rebaja por tercera vez desde julio los tipos de interés en 25 puntos básicos. Un recorte que deja el precio del dinero en un rango de entre el 1,5 por ciento y el 1,75 por ciento, niveles no registrados desde marzo del año pasado."A la luz de las implicaciones en los desarrollos mundiales para el panorama económico, así como las presiones inflacionarias tenues, el Comité decidió reducir el rango objetivo para la tasa de los fondos federales al 1,5 y el 1,75 por ciento", rezó el comunicado al cierre de la reunión del miércoles.Una decisión que volvió a contar con la disidencia de algunos altos funcionarios con derecho a voto dentro del Comité encargado de dictar la política monetaria del país. De los 10 miembros, la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, y su homólogo en la Fed de Boston, Eric Rosengren, se opusieron a la rebaja de tipos de interés, como hicieron con anterioridad.No obstante, el FOMC eliminó de su mensaje aquello del "actuar según corresponda para mantener la expansión", una expresión utilizada por el presidente de la Fed, Jerome Powell, desde junio para adelantar los consecuentes ajustes en su política monetaria desde julio. En su lugar, el Comité optó por "continuar monitoreando las implicaciones de la información entrante para el panorama económico mientras evalúa la ruta apropiada del rango objetivo para la tasa de los fondos federales", lo que implica que el banco central da por terminado, de momento, sus rebajas de tipos. De hecho, muchas casas de análisis no esperan que la Fed vuelva a tocar el precio del dinero hasta finales de 2020."La economía de EEUU registra su undécimo año de expansión y su proyección sigue siendo estable", señaló Powell en su rueda de prensa posterior, donde reiteró que la "política monetaria se encuentra en un buen lugar" aunque "no en un curso preestablecido".Según los funcionarios, el aumento del empleo ha sido sólido en los últimos meses y la tasa de paro se ha mantenido baja. Dicho esto, aunque el gasto de los hogares ha aumentado a un ritmo fuerte, las inversiones y las exportaciones fijas de las empresas siguen siendo débiles. Al mismo tiempo, la inflación general y la inflación para artículos que no sean alimentos y energía están por debajo del 2 por ciento.Los ajustes de salvaguarda implementados por el banco central de EEUU han emulado en cierta forma movimientos similares orquestados por la Fed en 1995 y 1998. Con la tasa neutral, el nivel en el que los funcionarios estiman que los tipos ni entorpecen ni fomentan la marcha económica, fijada todavía en el 2,5 por ciento, el ajuste acomodaticio podría darse por terminado.Por otro lado, el FOMC decidió rebajar de forma unánime el tipo con el que remunera el exceso de reservas y las reservas requeridas hasta el 1,55 por ciento. Normalmente el tipo sobre las reservas solía encontrarse en un punto medio del pasillo que genera el rango que anuncia la Fed para los fondos federales (1,5 por ciento y 1,75 por ciento a partir del miércoles), pero ahora está más cerca del suelo de ese rango para fo-mentar que las entidades se presten esa liquidez unas a otras a un tipo cercano al rango que establece la Fed. De este modo, el banco central pretende evitar que el tipo efectivo se desvíe del rango como ocurrió en septiembre. A partir del 31 de octubre, el Comité Federal de Mercado Abierto llevará a cabo operaciones según sea necesario para mantener los tipos de interés en un rango del 1,5 por ciento y el 1,75 por ciento. A la luz de los aumentos recientes y esperados en los pasivos no relacionados con reservas de la Reserva Federal, el FOMC comprará letras del Tesoro al menos hasta el segundo trimestre del próximo año para mantener un nivel de liquidez por encima del que ha prevalecido hasta principios de septiembre de 2019. En máximosEl índice S&P 500 registró ayer un nuevo máximo histórico al cierre en los 3.046,77 puntos –que llegó hasta los 3.050 puntos intradía–. De este modo, el índice se queda a solo un 0,45 por ciento de los 3.060 puntos, el nivel técnico clave que confirmaría la entrada en un periodo de subida libre en Wall Street.