Europa ha dado el adiós definitivo a Mario Draghi como presidente del Banco Central Europeo. En una ceremonia en la sede en Fráncfort, con la presencia de la canciller alemana, Angela Merkel, y los presidentes de Francia e Italia, Emmanuel Macron y Segio Mattarella, Draghi entregó la campana con la que la francesa llamará al orden en el Consejo de Gobierno del eurobanco a partir del 1 de noviembre.Los líderes políticos quisieron homenajear al italiano como una de las grandes figuras a recordar del nuevo proyecto europeo, por haber sido "decisivo para salvar a Europa del hundimiento", recordó Macron. Para el francés, "sus tres palabras, Whatever it takes, mostraron con dureza y simplicidad el carácter irreversible del euro", y le hacen "merecedor de los mayores honores reservados a los padres fundadores de Europa. Ha seguido los pasos de Jean Monnet, Konrad Adenauer, Robert Schuman y Alcide de Gaspieri", destacó Macron.Merkel, por su parte, alabó la capacidad que ha tenido Draghi de mantener al BCE como una "institución independiente" y destacó que "Alemania y la ciudad de Fráncfort están orgullosos de ser la sede del BCE, al ser el euro un símbolo central de la irreversabilidad de la Unión".Matarella hizo hincapié en el gran reto al que se enfrentaba Europa en 2012, "un reto que terminó siendo existencial", y alabó cómo, gracias a los esfuerzos de su compatriota, "hoy podemos considerar que esa posibilidad ha quedado atrás". El presupuesto europeoDraghi aprovechó sus palabras de despedida para insistir una vez más en la necesidad de crear un presupuesto para la zona euro "con el tamaño y el diseño adecuados: suficientemente grande para estabilizar la unión monetaria".Admitió que el camino probablemente será largo, sin hacer referencia al instrumento presupuestario para apoyar las reformas y la inversión, la versión aguada que están ultimando los socios del euro. Para facilitar la llegada de este colchón, apuntó que quizás debería vincularse a "una causa urgente, como la mitigación del cambio climático para tener un enfoque colectivo".