Aunque el porcentaje de ahorradores conservadores se ha reducido desde 2009, según la sexta y última edición del Barómetro del Ahorro de Inverco, el español sigue siendo conservador. La prueba es que el segundo producto en el que más invierte son los depósitos al 0 por ciento, por detrás de los planes de pensiones. Este vehículo, carente de rentabilidad, es la opción favorita de las generaciones más jóvenes. Los menores de 26 años prefieren los plazos fijos a la bolsa, que es su segunda opción, seguida de los fondos de inversión."El nivel de depósitos en España está por encima de los 900.000 millones de euros, y eso son deberes para nosotros", reconoce Gonzalo Rengifo, miembro del Observatorio Inverco. La cifra cobra sentido si se tiene en cuenta que el 55 por ciento de los ahorradores se define como conservador (frente al 58 por ciento que lo hacía hace dos años o al 62 por ciento de 2015). Y mientras éste baja, el de ahorrador moderado sube poco a poco (representan el 39 por ciento, y solo el 6 por ciento se considera dinámico). Los motivos que impulsan a los españoles a ahorrar los detalló Daniel Blanco, miembro del Observatorio Inverco: "Hay tres principales. El primero es crear un colchón para imprevistos , el segundo hacer crecer el capital sin un motivo concreto, y el tercero, complementar el ahorro para la jubilación".Precisamente el último, el de complementar el ahorro para la jubilación, está presente en todas las generaciones, aunque en diferente orden de prioridad, lo que lleva, a su vez, a que los planes de pensiones sean el producto en el que más invierten los españoles (seguido de los depósitos). Algo que a priori puede parecer contradictorio con el hecho de que este año salga dinero de estos vehículos (unos 324 millones). "En momentos de incertidumbre el ahorrador prefiere meter su dinero en productos más líquidos, como los fondos", explicó Blanco.Algo positivo a destacar es que los ahorradores a corto plazo también están cayendo, mientras que los de medio y largo plazo (entre uno y tres años) cobran cada vez más fuerza y representan ya el 51 por ciento. Ahora bien, que cada vez haya menos inversores cortoplacistas no significa que no revisen con periodicidad sus inversiones. A pesar de los esfuerzos de la industria por transmitir que una inversión debe concebirse a largo plazo, el 49 por ciento de los ahorradores revisa sus inversiones al menos cada mes. También en fondos, donde el 54 por ciento chequea sus inversiones al menos una vez al mes. Como novedad, también hubo preguntas relacionadas con los criterios ESG. A pesar del boom de productos que incluyen este tipo de criterios, el 82 por ciento de los ahorradores consultados que invierten en fondos no los conoce (53 por ciento) o no invierte (29 por ciento) en ellos.