Este año está sirviendo para demostrar que tener un perfil conservador no siempre es sinónimo de rentabilidades moderadas o escasas. Después de un 2018 funesto para todos los activos, que terminaron en números rojos en cuanto a rendimiento, la gran mayoría de los inversores optaron por un perfil bajo y se decantaron por los fondos de renta fija, como demuestran los 3.450 millones de euros en entradas netas de dinero que ha conseguido esta categoría hasta el pasado mes de septiembre, según los últimos datos de Inverco.Pero quienes han resistido las tentanciones vendedoras a lo largo del año, pese a los vaivenes de las bolsas, que han experimentado cuatro correcciones en los últimos 10 meses, se están encontrando con una revalorización media de casi el 12 por ciento, un porcentaje adecuado teniendo en cuenta que los fondos mixtos agresivos pueden invertir gran parte de su patrimonio en bolsa, que suele ser de hasta el 75 por ciento, e incluso estar invertidos totalmente en renta variable, aunque depende de la estrategia de cada producto.La duda es si estos fondos de perfil más arriesgado serán capaces de mantener este porcentaje de revalorización de cara a final de año o irán reduciendo paulatinamente su exposición a bolsa, ante las dudas de que el cambio de ciclo esté cada vez más cerca. De hecho, hay fondos que superan el 15 por ciento de rentabilidad, como Oddo BHF Polarys Dynamic, que gana casi un 18 por ciento en el año, o Sabadell España 5 Valores que logra un 17 por ciento.El comportamiento extraordinario de las bolsas este año, con una subida del 18,42 por ciento del S&P 500 y del 18,49 por ciento en el caso del EuroStoxx 50, también ha beneficiado a los inversores que han optado por la renta variable pero con menor exposición. De esta forma, los fondos mixtos de perfil flexible han alcanzado un 7,67 por ciento de rentabilidad, seguidos muy de cerca por los fondos mixtos moderados, que obtienen una revalorización del 7,16 por ciento. De hecho, se está produciendo la paradoja en las últimas semanas de que los inversores moderados han superado a los flexibles por algunos puntos básicos.Es la consecuencia de los buenos datos de revalorización que también han conseguido los fondos más conservadores en su estrategia, gracias al cambio de actitud que han introducido los bancos centrales, más proclives a mantener los recortes de tipos de interés y la inyección de liquidez para serenar los ánimos del mercado. Y esto ha provocado que los fondos mixtos cautos, los que aplican una estrategia más defensiva, estén proporcionando un 3,66 por ciento de rentabilidad. De esta forma, quienes se refugiaron en renta fija intentando huir de las pérdidas del año pasado para preservar del capital se han encontrado por sorpresa con un dato de rentabilidad inesperado, que también ha impactado en las carteras de perfil cauto.¿Serán sostenibles estos porcentajes de cara a los próximos meses? Pese a las dudas que persisten en el mercado, sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China o el Brexit o los datos macro de la potencia norteamericana y Alemania que invitan a pensar en un repliegue del ciclo, los inversores pueden encontrarse con que se mantenga el recorrido alcista si se alcanza un mínimo acuerdo entre Trump y el gigante asiático, por ejemplo. Más difícil parece mantener la rentabilidad de los perfiles más conservadores, sobre todo porque la actuación de los bancos centrales ya estaba descontada en el valor de algunos activos.