La entidad, que a inicios de septiembre tocó mínimos de tres años, recupera la posición que le había arrebatado la eléctrica Si echamos un vistazo al balance mensual, los bancos han vivido, aunque de entrada pueda resultar sorprendente, un buen septiembre y un buen arranque de octubre. En el último mes, lidera las subidas CaixaBank, que se dispara en torno a un 18 por ciento, pero entre las entidades más alcistas se cuelan también Banco Sabadell, BBVA, Bankinter y Banco Santander. Esta última se revaloriza más de un 9 por ciento desde el arranque de mes, lo que le ha permitido recuperar el segundo puesto por capitalización del Ibex 35, que Iberdrola le había arrebatado en agosto (ver gráfico). El podio del índice español de referencia lo conforman, de nuevo, Inditex, Banco Santander e Iberdrola, en este orden. La entidad presidida por Ana Botín ha conseguido recuperar el segundo puesto por valor bursátil el mismo mes en el que el Banco Central Europeo se lo puso un poco más difícil al sector financiero, al bajar todavía más la tasa de depósito (del -0,4 al -0,5 por ciento), lo que se traduce en que a los bancos les sale un poco más caro dejar su dinero aparcado en las arcas de la institución. En el lado positivo, tras su reunión del pasado 12 de septiembre el BCE también anunció que dejará de cobrar a las entidades por el exceso de reservas, aunque esto apenas representa una tirita en la hemorragia que viven los resultados del sector.Tampoco puede olvidarse que, en el balance anual, los bancos acumulan importantes pérdidas; el Santander, en concreto, tocó el 4 de septiembre mínimos de tres años en los 3,39 euros por acción. Si nos fijamos en su valor contable, Santander es la tercera entidad española más cara, a pesar de cotizar a solo 0,62 veces su valor en libros; solo BBVA (con 0,65 veces) y Bankinter (con sus 1,1 veces) se negocian a ratios más elevadas."El problema del sector financiero español es que es demasiado volátil, sube y baja sin motivos aparentes", comenta Nuria Álvarez, de Renta 4. La analista también señala que "pese a que el mensaje subyacente del BCE tras su última reunión no fue nada halagüeño respecto a la evolución del negocio bancario, el mercado se lo tomó muy bien". Un factor que habría favorecido la cotización de Santander y de otras entidades habría sido la publicación de las conclusiones del informe del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE sobre las hipotecas ligadas al IRPH (Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios), "que no abocaban a un escenario tan negativo como el que se había descontado", al alejar la posibilidad de una anulación en bloque de ese tipo de préstamos. Mientras el Santander vivía un buen septiembre, el mes pasado fue el segundo peor del año para Iberdrola, que aun así se anotó un 2 por ciento en el parqué. La eléctrica es el cuarto valor más alcista del Ibex este 2019, en el que se dispara en torno a un 34 por ciento; por delante de ella, solo Cellnex (que sube un astronómico 80 por ciento), Ferrovial y Colonial. Entre las más alcistas también está Inditex, intocable en capitalización con sus algo menos de 89.000 millones de euros.