En lo que va de año, la italiana Enel se ha revalorizado en bolsa un 35 por ciento, sobre todo, tras las subidas consecutivas de los últimos tres meses, y sus títulos han ido batiendo récords. La acción de la compañía eléctrica italiana, matriz de Endesa, alcanzó los 6,83 euros al cierre de la sesión del jueves y ha vuelto a registrar su precio más alto del año, un nivel que no se veía desde la crisis, concretamente desde 2008.Desde el Banco Santander han seguido con atención al valor y creen que su actuación ha sido "impresionante", en palabras del analista Óscar Nájar: "Después de este rendimiento superior, nuestro enfoque podría ser más cauteloso. Sin embargo, creemos que Enel tiene mucho más que ofrecer. Es por eso por lo que tras aumentar nuestro precio objetivo a 7,65 euros desde los 5,50 anteriores, mantenemos nuestra recomendación de compra sobre la acción". Este aumento representa una subida del 39 por ciento.Y los 7,65 euros en los que el Santander valora la acción de Enel ya es la cifra más elevada entre los analistas que vigilan a la compañía energética. De cerca le siguen los 7,40 euros de HSBC; los 7,23 euros de AlphaValue, y los 7,1 euros que le otorga Kepler Chevreux. Unas valoraciones ciertamente superiores a los 6,81 euros que marca de media el consenso del mercado que recoge FactSet y del que solo separa a Enel una distancia del 0,6 por ciento desde los precios actuales de cotización.Son muchos los motivos que han llevado al Santander a elevar el precio objetivo que otorga a Enel, valor que también forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30. Uno de ellos son los activos de Enel Green Power, excluyendo los de Italia, Iberia y Chile, por la creación de valor que se pronostica hasta 2030. Digitalización y dividendo Pero entre los mayores atractivos, la entidad financiera española pone el foco en la reducción de costes de Enel a causa del proceso de digitalización, el mantenimiento de la retribución al accionista por medio del dividendo –con un payout del 70 por ciento– y la posibilidad abierta de las recompras de acciones, aunque esa no sea la prioridad."Enel sigue diciendo que su prioridad es continuar centrándose en el crecimiento orgánico en renovables y redes", señala el analista de la entidad cántabra. "Dicho esto, no podemos descartar ninguna fusión", puntualiza el experto, quien añade que "con respecto al crecimiento [en el ámbito] de las renovables y su impacto en nuestro precio objetivo, asumimos una generación de valor de cerca de 2.300 millones de euros".Uno de los últimos proyectos de energías renovables en los que participará Enel será la construcción del mayor parque de energía eólica de Rusia, en las costas del Mar de Barents. El proyecto incluirá la puesta en marcha de 57 turbinas eólicas en el Ártico y se prevé que esté operativo en 2021.Gracias a él (entre otros), el consenso de mercado espera un crecimiento de las ganancias de la compañía superior al 9 por ciento, hasta rondar los 4.800 millones a final de año. Una cifra que aumentará hasta superar la barrera de los 5.200 millones de euros (un 10 por ciento más) en el año 2020. Todo ello le ayuda a reducir su PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) hasta las 14 veces en el año, con respecto a las 18 con las que terminó el ejercicio anterior.