La gestora Elliott Management pidió a mediados de semana por carta a la dirección de Marathon Petroleum, de la que posee un 2,5 por ciento, que divida su negocio en tres partes –ventas minoristas, distribución y refinado–, arguyendo que hacerlo desencadenaría un valor de 22.000 millones de dólares, lo que equivaldría a una subida del 61 por ciento en el precio de la acción desde el nivel actual. Esto ha supuesto un chute para la acciones de la firma, que forma parte del fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30."Marathon ha tenido dificultades para ganarse la confianza de los inversores después de adquirir a su competidor Andeavor el año pasado por 22.000 millones de dólares", explican desde Bloomberg. Aunque ambas compañías han combinado sus oleoductos, "la estructura corporativa es todavía demasiado compleja", añaden.Las previsiones de ganancias para los próximos años son bastante optimistas. El beneficio neto de Marathon Petroleum crecerá un 54 por ciento entre 2018 y 2021. Según las cifras que arroja el consenso de mercado que recoge FactSet, el beneficio alcanzaría los 2.600 millones de euros en 2019 y dará el salto a los 4.000 millones en 2020, para caer el año siguiente a los 3.600 millones. "Marathon tiene que cumplir con su objetivo de sinergias por valor de 1.400 millones de dólares anuales y continuar con el traslado de capital desde su división de refinerías a las unidades de retail y distribución (midstream)", subrayan Fernando Valle y Michael Kay, analistas de Bloomberg Intelligence. "Con el endeudamiento en ascenso y la debilidad de los márgenes de refinado, las sinergias serán cruciales", insisten. Más petróleo que los rusosEstados Unidos encabezará el crecimiento en la oferta de petróleo durante los próximos seis años, gracias a la fortaleza de la industria del petróleo de esquisto y los avances tecnológicos. En 2024, el país norteamericano exportará más petróleo que Rusia y se acercará a las cifras de Arabia Saudí, un hito que diversificará la oferta en el mercado del combustible, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía.Mientras ese momento se aproxima, una de las grandes revoluciones en el sector está a punto de ocurrir. Se trata de la implementación de las nuevas regulaciones al transporte de petróleo que ha aprobado la Organización Marítima Internacional y que entrarán en vigor en 2020.