Un 11% de los ingresos que obtuvo la firma aeronáutica en 2018 procedió del Reino UnidoLa compañía aeronáutica italiana cuenta con muchas alianzas en el Reino Unido, como la que estableció con Westland en los albores del siglo, la colaboración estrecha con BAE Systems y su pertenencia al consorcio UK Dragonfire, que busca desarrollar la primera arma láser. Sin embargo, la posibilidad de un Brexit duro no asusta en Roma, donde está la sede de Leonardo. El AW609 es un convertiplano, lo que en la jerga aeronáutica se conoce como un vehículo híbrido entre el avión y el helicóptero. En su diseño se juntan la velocidad, el alcance y la altitud de un avión turbopropulsor de ala fija y la versatilidad vertical de despegue y aterrizaje de un helicóptero. De hecho, es capaz de volar a más de 7.000 metros de altura, con heladas y por encima del mal tiempo, gracias a su cabina presurizada. "[Es] un objeto fantástico. El despegue se mantiene vertical, pero viaja de forma horizontal como un avión, por encima de las nubes, al doble de velocidad que los helicópteros", destaca Alessandro Profumo, consejero delegado de Leonardo, el fabricante de este vehículo, en una entrevista concedida al diario italiano Il Sole 24 Ore. "Hoy ya somos líderes en helicópteros de uso civil", resalta el dirigente.Las acciones de Leonardo, antigua Finmeccanica, han experimentado unas subidas de un 48 por ciento en lo que va de ejercicio. La compañía italiana está metida de lleno en un proceso de transformación digital, al tiempo que evalúa el impacto de una salida del Reino Unido, uno de sus principales socios y clientes, de la Unión Europea. Un 11 por ciento de los ingresos que obtuvo en 2018 procedieron de este país, mientras que un 24 por ciento llegó de Estados Unidos y en torno a un 15 por ciento, de la misma Italia (la región de Asia-Pacífico representó otro 15 por ciento)."Es poco probable que veamos un gran impacto financiero [para Leonardo] en el caso de un potencial Brexit duro, incluso aunque la compañía tenga intereses empresariales considerables en el Reino Unido", sostiene Profumo en declaraciones recogidas por Bloomberg.Sin embargo, aunque opina que con un Brexit duro sería más complicado contar con la participación del Reino Unido en proyectos europeos futuros, el CEO de la firma italiana es claro en la repercusión que esto pueda tener en la azienda que preside: "No creo que se convierta en un problema mayor en términos de impuestos para la cadena de valor de nuestros helicópteros".El más atractivo del sector Las previsiones de beneficios son bastante halagüeñas. Leonardo verá aumentar un 70 por ciento su beneficio operativo (ebitda) entre 2018 y 2021, al pasar de los 1.144 millones de euros que declaró el año pasado a los 1.940 millones de euros que señala el consenso del mercado que recoge FactSet. Asimismo, el beneficio neto crecerá un 87 por ciento en el mismo periodo, y pasará de 420 a los 785 millones previstos en 2021. De este modo, la firma italiana, que forma parte de elMonitor, superaría en 2021 su mejor cifra de beneficio neto de la última década, los 654 millones de 2009, pero se quedaría lejos de los 997 millones que registró en 2006."Los pedidos procedentes del ejército de tierra y la marina de Estados Unidos impulsarán el crecimiento de los ingresos de las divisiones de electrónica y defensa en el cuarto trimestre del año", explican los analistas de Bloomberg. "Esperamos que las entregas de helicópteros aumenten a cincuenta en el trimestre, sobre todo a ejércitos, mejorando los ingresos y los márgenes", añaden los expertos.La empresa aeronáutica es el valor más atractivo entre las 33 compañías del sector que cuentan con una capitalización bursátil superior a los 5.000 millones de euros, del que también forman parte BAE Systems, Airbus, Raytheon y Thales.El multiplicador de beneficios que incluye la deuda (ev/ebitda) es de 5,6 veces, según la previsión para 2019, frente a la media de 15,3 veces de la industria aeroespacial, las 13,6 veces de Safran o las 38,1 veces de Boeing.Cambio digital Leonardo es un firme defensor del proyecto para una Europa de la defensa, que ha impulsado con esmero el presidente francés Emmanuel Macron, y sus tres actividades principales: helicópteros, aviones y electrónica para la defensa están inmersas en un proceso de transformación digital."Para este sector, los grandes proyectos europeos son cruciales. Los grandes programas del futuro serán europeos o no", declaraba Alessandro Profumo al semanario italiano Start Magazine."El proceso de cambio profundo, iniciado en Finmeccanica, pretende crear un grupo más cohesionado, homogéneo e inteligente en el que todos los procesos estén centralizados e integrados", exponen en un informe desde el desarrollador de software VMWare.