Es una de las cuatro firmas textiles favoritas gracias a que un 46% de los analistas aconseja adquirir sus títulosLas acciones de Inditex, la cotizada con más peso en la cartera de consenso de la que se nutre el Eco10 –el índice de ideas de calidad de la bolsa española elaborado por elEconomista– en su última revisión trimestral, se mantienen a un paso de entrar en el podio por recomendación en el sector textil. El consenso de analistas siguen recomendando mantener sus títulos en la cartera tras haber registrado un rally del 24 por ciento en el año, en línea con el sector. El mejor consejo de compra lo logra la firma británica JD Sports, cuya capitalización roza los 7.000 millones de euros, doce veces menos de lo que vale Inditex en el mercado. Su consejo de compra y su precio objetivo han mejorado en lo que llevamos de año. Los analistas le otorgan un recorrido en el mercado del 10 por ciento, después de protagonizar el segundo mejor comportamiento en el parqué del sector, y es que sus títulos valen ahora un 77 por ciento más que a principios de enero.El grupo empresarial Associated British Food –la mitad del volumen de su negocio depende de Primark–, mantiene intacta su consejo de compra en lo que llevamos de año. Sus títulos se revalorizan un 10 por ciento desde enero, además lucen un potencial del 22 por ciento.El negocio de Hugo Boss se puede diferenciar más del de Inditex, ya que la firma juega con un servicio más exclusivo y un público objetivo de mayor nivel adquisitivo, de ahí que la compañía germana logre uno de los márgenes brutos más altos del sector, por encima del 13 por ciento estimado para 2020, ejercicio en el que Inditex lo mantendrá en el 17,4, según el consenso. En todo caso, Hugo Boss no consigue un cartel de compra y se queda en un mantener, al igual que la española, pero el porcentaje de analistas que recomienda comprar sus títulos es mayor. Beneficios crecientesEl sector goza de unas perspectivas de beneficio positivas para los años venideros: se espera que en 2020 las grandes firmas aumenten sus beneficios un 17 por ciento de media respecto a los estimados para 2019.Y todo ello después de los profit warnings que han sufrido entre 2018 y 2019. Asos será la que mayor aumento de beneficios consiga para el próximo año. Por su parte, Inditex sigue mostrando unas cuentas más que saludables. La española presentará mañana miércoles los resultados de su tercer trimestre que se espera que superen en un 12 por ciento a los registrados en el mismo periodo del año anterior. Para 2021 el consenso estima que registre un 15 por ciento más de ganancias netas que este año. La clave de Inditex está en los resultados de la temporada de invierno, donde se concentra la mayor facturación de la firma, además de en que sea capaz de mantener su margen de beneficios. Las previsiones que maneja el mercado estiman que se sitúe en el 17,4 por ciento en 2019, lo que supondría la primera mejora en siete años.