La superación de los 2.940 puntos del S&P 500 alejaría los mínimos del mes de junioLa jornada de ayer dejó varias noticias positivas para un mercado en el que las compras se impusieron a lo largo y ancho de los principales parqués mundiales. La distensión política en Hong Kong y, sobre todo, en Europa, llevaron a las bolsas a protagonizar subidas cercanas al punto porcentual en el Viejo Continente y algo menores al otro lado del Atlántico.No obstante, que este rebote tenga continuidad depende exclusivamente de que "el S&P 500 consiga batir la resistencia que encuentra en los 2.940 puntos [a media sesión cotizaba a solo medio punto de estos niveles], lo que cancelaría la hipótesis de ver una segunda pata bajista que devolviese a los índices norteamericanos a los mínimos de junio, como son los 2.725 puntos del S&P 500 y en los que se abriría una nueva oportunidad de compra", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.En Europa, el principal catalizador llegó del Reino Unido después de que en la tarde del martes Boris Johnson perdiera el apoyo de Westminster y, con él, se alejara la posibilidad de que provoque una salida de la Unión Europea sin acuerdo el próximo 31 de octubre, que es la fecha límite para la desconexión pero que podría volver a aplazarse si hay un adelanto electoral en las islas británicas. La libra recuperó terreno contra el euro y se apreció medio punto porcentual hasta los 1,106 euros.La plaza más alcista del continente fue la italiana después de que las bases del Movimiento 5 Estrellas respaldasen la coalición de gobierno con el Partido Democrático, lo que se materializó en una nueva caída de su prima de riesgo (ver página 28).Además del frente político, el macroeconómico también dió ayer un respiro gracias a la batería de indicadores PMI de Servicios y Compuestos publicados en varios países de la eurozona que registraron cifras mejores de las previstas, al igual que sucedió a primera hora con la misma referencia en China.Fuera de los principales mercados también hubo notas positivas en la sesión de ayer. En la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, su principal referencia, se anotó un 3,9 por ciento después de que el Gobierno retirase la polémica ley de extradición. De la misma forma, el Merval argentino cotizaba a media sesión con subidas de más del 2 por ciento tras desplomarse el martes casi un 12 por ciento al empezar a cotizar los nuevos controles de cambio de divisas impulsados por Macri.Por último, destacó igualmente la fuerte subida del precio del petróleo, el cual se elevó más de un 3 por ciento en otra señal más de la distensión económica global y pese a que no hubo avances en materia de la guerra comercial.