Las categorías de renta fija suman ya más de 7.000 millonesEl fatídico mes de agosto ha dejado a los fondos de inversión con salidas netas de 243 millones de euros, lo que sitúa su volumen patrimonial en 267.040 millones. La batalla dialéctica entre Estados Unidos y China, con la imposición de aranceles mutuos entre ambas potencias, la crisis de Argentina, los datos de desaceleración de Alemania y la convulsa política italiana, junto al endurecimiento de la posición de Boris Johnson con el Brexit, han dejado a los mercados tiritando, lo que se ha sentido en los fondos de inversión. A pesar de que en julio habían logrado remontar con 220 millones de euros en captaciones netas, las turbulencias han dejado pocas opciones a los inversores, que se han vuelto a refugiar en los productos más conservadores. De hecho, los fondos de renta fija han conseguido atraer 514 millones de suscripciones netas, mientas que los fondos monetarios han logrado 19 millones. Ambas categorías suman ya 7.274 millones de euros en flujos netos en los primeros ocho meses del año, según Inverco. Todo lo contrario que las categorías de renta variable, de las que no deja de salir dinero: 2.851 millones de reembolsos netos en los fondos globales; 1.110 millones en los fondos de bolsa española y 571 millones en los de renta variable internacional. Los fondos de retorno absoluto, que tienen más discrecionalidad a la hora de seleccionar activos, están siendo los grandes perdedores del año, con pérdidas netas de 2.772 millones de euros.Esta aversión de los inversores por los activos bursátiles y la búsqueda de refugio en la renta fija ha ido acompañada estos meses por la cotización en precio de las mediadas que pueden adoptar tanto la Fed como el BCE, lo que ha favorecido la rentabilidad de este tipo de fondos, sobre todo los que se han centrado en la deuda soberana europea.