Cinco compañías cotizan cercanas a alcanzar su precio de entrada, después de los cambios de la última semana Con la llegada de agosto llegó un nuevo episodio de la guerra comercial, y los mercados lo sufrieron con caídas generalizadas. El nuevo impuesto anunciado por el presidente de Estados Unidos hizo que la tendencia bajista se impusiera en las bolsas, lo que supuso modificaciones en las estrategias de elMonitor. Con los mercados algo más calmados la herramienta toma posiciones y vigila nuevas entradas. La firma que más de cerca acecha la cartera de inversión internacional de elEconomista es Marvell. La cotización de sus acciones solo debería caer un 5 por ciento para alcanzar su precio de entrada fijado en los 23,40 dólares. La tecnológica goza de un sólido cartel de compra, el 73 por ciento del consenso de analistas recogido por Bloomberg recomienda comprar sus títulos y le otorgan un potencial de casi el 10 por ciento para los próximos doce meses. La segunda más cercana a lograr su precio de entrada en la herramienta es Amazon: debe caer un 7 por ciento para conseguir los 1.665 dólares. Esto sucede después de que el gigante estadounidense saliera el lunes de elMonitor, una vez perforó su precio de stop, con el cual se protegía una rentabilidad del 15 por ciento. La buena recomendación de la que goza la compañía lleva a la herramienta a mantenerla vigilada. Del conjunto de analistas recogidos por Bloomberg el 96 por ciento recomienda adquirir sus títulos y ninguno de ellos venderlos. Además, le otorgan un potencial del 24 por ciento para los próximos doce meses. La cotización de IAG debería de caer algo más que las anteriores, un 8 por ciento, conseguiría así los 4,47 euros y un puesto en elMonitor. Según el consenso de Bloomberg, los títulos de la española se revalorizarán casi un 50 por ciento en los próximos doce meses, y es que este potencial viene acompañado de un fuerte consejo de compra: el 71 por ciento de los analistas recomienda adquirir sus títulos. Comcast y Airbus sufrieron la misma suerte que Amazon y, tras las caídas, la semana pasada abandonaron la herramienta. Sin embargo, los sólidos fundamentales de los que gozan ambas han hecho que la elMonitor ya haya situado un precio de entrada para cada una de ellas. Comcast deberá caer un 11 por ciento, hasta los 37,89 dólares. Algo más deberá perder Airbus, hasta un 13 por ciento, para situarse en su precio de entrada de 108 dólares y volver a tener un puesto en la cartera. Ambas gozan de un potencial del 14 por ciento para los próximos doce meses. Con la salida de Comcast elMonitor cosecho unos beneficios del 14 por ciento, cifra que Airbus superó con creces: su estrategia rindió un 41 por ciento.elMonitor también está ojo avizor de la cotización de Jazz Pharma. La herramienta ha situado su precio de entrada en los 115 dólares. Es decir, tendrá que perder un 16 por ciento en el parqué para hacerse un hueco. Dentro de su sector es la compañía con mejor recomendación de compra del consenso de analistas de Bloomberg, el 75 por ciento de ellos aconsejan comprarla y además luce un potencial del 30 por ciento para los próximos doce meses. Atos y Arcelor también están en radar y deberán de seguir prolongando las caídas que sufren desde principios de mes para hacerse un hueco en la herramienta.