En plena guerra comercial, el mercado mira más que nunca con lupa los datos del comercio internacional del gigante asiático. China publicó ayer los datos de julio y sorprendió al mercado con unos datos mejores de lo esperado. El comercio exterior se situó en los 2,74 billones de yuanes (346.709 millones de euros), gracias al crecimiento que están logrando las exportaciones y al mejor comportamiento que están teniendo también las importaciones. Por un lado, las exportaciones aumentaron un 10,3 por ciento y, por el otro, las importaciones lo hicieron en un 0,4 por ciento, dejando atrás la caída del 0,4 por ciento del mes previo. Estos datos estuvieron por encima de los pronósticos. Según la encuesta que recoge Bloomberg, los expertos estimaban que el aumento de las ventas de productos al exterior se quedaría en el 7 por ciento, mientras que esperaban que las compras de productos extranjeros continuaran contrayéndose, al contar con una caída del 3,3 por ciento. No obstante, los expertos son cautos con los datos, puesto que pese al impulso que quiere dar China a las exportaciones al permitir un yuan más débil el tiro puede salirle por la culata.No hay que olvidar que el presidente de EEUU, Donald Trump, que no tardó en calificar al país de "manipulador de divisa" –algo que posteriormente fue respaldado oficialmente–, puede seguir respondiendo en cualquier momento. Ya el pasado 1 de agosto anunció que impondrá un arancel del 10 por ciento sobre importaciones chinas valoradas en 300.000 millones de dólares, es decir, al resto de productos que quedaban por gravar. Y el mercado teme que Trump pueda incluso elevar esta tasa al 25 por ciento. Además, los expertos creen que en los próximos meses las exportaciones se verán afectadas por la ralentización de la economía a nivel global, y las importaciones, por la caída de la demanda doméstica en China.La relación con EEUULos mercados también están muy pendientes en lo relativo a los datos de comercio entre EEUU y China. Los intercambios con la primera potencia mundial se redujeron en un 3,5 por ciento en julio, con una caída de las ventas a ese país del 0,1 por ciento y un descenso de las compras de productos estadounidenses mucho más significativo, del 14 por ciento.En el conjunto del año, el comercio con EEUU retrocedieron un 8,3 por ciento. Las exportaciones se contrajeron un 2,4 por ciento y las importaciones, un 24,2 por ciento. Hasta julio, el superávit comercial de China con respecto a EEUU fue de 1,1 billones de yuanes (145.329 millones de euros), un 10,8 por ciento mayor al de los primeros siete meses de 2018.EEUU se sitúa como tercer socio comercial de China, superado por los bloques de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y de la Unión Europea.