Sus títulos se revalorizan un 5% desde que entró en 'elMonitor' y un 13% desde que empezó el añoEl sector financiero europeo está siendo uno de los más golpeados por la insistencia de los bancos centrales, tanto el británico como el europeo, en las políticas expansivas. Sin embargo, dentro de esta industria, la gestión de activos y las aseguradoras están resistiendo mejor que la banca.Es el caso de Standard Life Aberdeen, uno de los valores que conforman elMonitor, la herramienta de Ecotrader de ideas internacionales de inversión. Sus títulos se anotan más de un 13 por ciento en 2019, llegando a marcar máximos de octubre por encima de las 3 libras, nivel que fue perdido merced a las caídas generalizadas del viernes.Uno de los catalizadores de los últimos días ha sido la resolución judicial que obliga al banco Lloyd's a pagar 140 millones a Standard Life Aberdeen por haber cancelado su contrato de gestión de los activos de SWIP, el fondo de las viudas escocesas, por sus siglas en ingles.La entidad retiró 109.000 millones de libras que tenía el fondo de pensiones después de la fusión entre Standard Life y Aberdeen al entender que había un problema de competencia, sin embargo, el tribunal no le ha dado la razón y tendrá que indemnizar a la gestora, que además seguirá manteniendo bajo gestión unos 35.000 millones de libras del fondo de las viudas.Desde Bloomberg creen que esto "ofrece cierto respiro pero no soluciona las salidas de capital que están sufriendo". En 2018 salieron casi 41.000 millones de libras, "por lo que al mercado le está costando poner en valor esta parte del negocio", añaden.Standard Life Aberdeen entró en la cartera internacional de elEconomista en octubre del pasado año, desde entonces ha conseguido revalorizarse un 5 por ciento. Está viviendo un año de subidas consecutivas pese al mal momento que están viviendo el resto de sus compañeras. En este contexto alcista, la londinense se enfrenta este miércolea la presentación de sus resultados del primer semestre,para los que se espera un beneficio de 224 millones de libras, un 21 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.Mejora de recomendaciónAsí, la recuperación de la firma británica en el mercado de renta variable se está también empezando a trasladar a las estimaciones de los expertos, como por ejemplo Jefferies, la última en actualizar su recomendación de compra, que recientemente ha situado su precio objetivo en las 3,9 libras, es decir, le confía casi un 29 por ciento de potencial. El resto del consenso de mercado, de momento, se mantiene algo más prudente y sólo le da un 9 por ciento de recorrido.En este sentido, la mitad de los expertos que siguen la cotización de la compañía aconseja adquirir sus acciones, mientras que solo una casa de analistas, RBC Capital Markets, sugiere venderlos si se tienen en cartera.Valores que vigilarOtra entidad del sector financiero que no hay que perder de vista es Unicredit. La firma entró en la herramienta de elMonitor a la vez que Standard Life Aberdeen, en octubre del año pasado. Sin embargo, su recorrido en bolsa ha sido muy diferente. La entidad italiana pierde un 13 por ciento en el parqué desde entonces. Y es que, este 2019 no está siendo un año fácil, sus títulos han peridido un 38 por ciento desde el mes de enero. La última de sus caídas en el mercado ha venido tras la reunión del BCE. Finalmente, la decisión de no elevar los tipos de interés por parte de la entidad central europea ha hecho que los planes estratégicos de los principales bancos de la eurozona cada vez parezcan más inalcanzales a ojos de los expertos. Unicredit es una de las entidades que no podrá cumplir con sus objetivos de rentabilidad, lo que ha favorecido que su comportamiento en bolsa se haya visto resentido. Sus acciones deberían de perder un 9 por ciento en el parqué para alcanzar el precio de stop fijado por la herramienta de elEconomista que se sitúa en los 9,54 euros.Fuera del sector financiero, se debe prestar especial atención a Airbus. Es la firma que más cerca se encuentra de alcanzar su precio de stop. La aeronáutica cotiza pegada en el parqué a su precio de salida de la cartera fijado en 120 dólares. Si finalmente Airbus sale de la herramienta de elEconomista, los inversores que hayan seguido la estrategía obtendrían una rentabilidad del 45 por ciento. Otro componente de elMonitor que está muy cerca de su precio de salida es Comcast. Las acciones de la estadounidense deberían de caer hasta alcanzar su precio de stop de 40,96 dólares para salir de la herramienta. Eso sí, los inversores que hayan replicado la estrategia se han garantizado ya una rentabilidad del 20 por ciento.