OHL ofrece un amplio descuento para recapitalizarse
OHL (OHL.MC)ampliará capital a un precio de 5,02 euros por acción, lo que supondrá una fuerte dilución para aquellos accionistas que no acudan, aunque éstos podrán vender sus derechos de suscripción en el mercado a partir del jueves.
El precio de emisión supone un descuento del 35 por ciento sobre TERP (valor teórico de la acción descontando los derechos, que se valoran inicialmente en unos 5,4 euros) y un descuento del 62 por ciento sobre el precio de cierre del martes.
En la bolsa, las acciones de OHL lideraban las caídas del Ibex con un descenso del 5,6 por ciento a media mañana a 12,41 euros tras tocar un mínimo inicial de 11,86 euros.
Varios analistas recortaron el miércoles el precio objetivo para los títulos de la constructora a la mitad ante la avalancha de casi 200 millones de nuevas acciones.
"Por el lado negativo nuestra valoración post money quedaría en 8,2 euros/acción (frente al precio objetivo actual de 14,5)", dijo Banc Sabadell aunque destacó también por el lado positivo que el apalancamiento del grupo bajaría a 1,25 veces deuda neto sobre Ebitda frente al nivel actual de 4,5 veces.
OHL ya se ha asegurado la colocación con una serie de bancos y su principal accionista, Grupo Villar Mir (GVM) se ha comprometido a participar a gran escala en la operación, aunque podría rebajar su participación en OHL desde el 56 por ciento actual al 50 por ciento.
Para lograr los fondos necesarios para acudir a la ampliación, GVM vendió en septiembre un 10 por ciento del capital de Colonial y cerca de un 3 por ciento de Abertis.
OHL dijo que usará 632 millones de euros procedentes del aumento para reducir su endeudamiento y otros 340 millones para financiar concesiones en Latinoamérica.
NUEVA ETAPA DE CRECIMIENTO
"Esta ampliación supone un gran impulso en la aplicación del Plan Estratégico 2015-2020 y permitirá lograr una mejora significativa en el perfil crediticio de la compañía frente al mercado y a las agencias de calificación", dijo OHL en su nota.
La compañía quiere duplicar su tamaño en los próximos cinco años, facturando así 7.000 millones en construcción, servicios y proyectos industriales y reforzando su posición en el negocio de las concesiones e el continente americano.
Pero antes de iniciar una nueva etapa de crecimiento, la compañía aún tendría que aclarar el escándalo que ha sacudido su filial mexicana por acusaciones de presunta corrupción en contratos con el gobierno estatal
Las acusaciones han pesado sobre la cotización de su filial mexicana OHL México, cuyas acciones han bajado un 18,5 por ciento en lo que va de año, y han obligado a OHL a pignorar más acciones de su filial mexicana en concepto de garantía de un crédito en ese país.
Según analistas, las acusaciones no solo tienen consecuencias negativas sobre el precio de las acciones de su filial sino que podrían afectar a la reputación del grupo español en Latinoamérica.
Entretanto, la constructora, que siempre ha rechazado las acusaciones, ha contraatacado y ha presentado dos demandas ante los tribunales mexicanos por "daño moral".
(Información de Rodrigo de Miguel y Robert Hetz, editado por Carlos Ruano)