Hacienda augura que una Cataluña independiente no conseguiría financiarse
En un comunicado sobre la deuda catalana, el ministerio que dirige Cristóbal Montoro advirtió de un posible incumplimiento del pago de las obligaciones, como pareció entreverse de unas declaraciones del presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, esta semana.
"No le conviene a los catalanes, que estarían viviendo en un país financieramente inviable y políticamente inestable, con graves consecuencias para su economía, para sus empresas y para el sostenimiento de sus políticas sociales, desde el pago de las pensiones al mantenimiento de los servicios públicos fundamentales", dijo Hacienda en su nota.
"Nadie que funda un Estado puede iniciar su proceso soberanista repudiando la deuda", añadió.
Cataluña, que tiene calificación de "bono basura", tiene una deuda con el Estado español de 37.487 millones de euros, un 18,4 por ciento del PIB regional, según el ministerio, que recordó que entre 2012 y 2015 facilitó liquidez a la región por 50.000 millones de euros.
El ministerio se suma así a los avisos de diversas entidades económicas, entre ellas el Banco de España, sobre las delicadas consecuencias económicas que tendría para Cataluña el inicio de un proceso de independencia tras las elecciones autonómicas.
Sin embargo, el movimiento independentista, cuyas fuerzas rozarían la mayoría absoluta en los comicios del domingo según los últimos sondeos, defiende la viabilidad económica de un Estado propio y su permanencia en la Unión Europea, algo que rechazan varios dirigentes europeos.
"Es evidente que Cataluña se está financiando ahora en buenas condiciones porque forma parte de España, porque la mutualización que ha llevado a cabo el Tesoro español de la deuda de las Administraciones territoriales es su puente con los mercados, y el Estado español es su puente con la moneda única", señaló Hacienda.
"Si Cataluña saliera de España, todos esos puentes se vendrían abajo y se le acabaría esa financiación que necesita", añadió.