Lockhart de Fed: La débil demanda pone en duda el momento de subir tipos
Los puntos que podrían pesar en la recuperación de Estados Unidos incluyen el reciente repunte en el valor del dólar y el potencial que eso tiene de ahogar las exportaciones, dijo Lockhart, el último de una serie de altos cargos de la Fed esta semana en citar preocupaciones sobre la apreciación del billete verde.
Incluso pese a que el crecimiento parece mantenerse en alrededor del 3 por ciento en la base anual, Lockhart aseguró que el gasto del consumidor de mantiene débil, el crecimiento de los salarios es lento y los continuos problemas en Europa se han sumado a las preocupaciones sobre la economía global.
En conjunto, esos temas podrían pesar en los intentos de la Fed por acelerar la inflación hacia el objetivo de un 2 por ciento y se requiere de más paciencia por parte del banco central en decidir cuándo comenzar su primer ciclo de endurecimiento monetario en una década.
Dado los datos recientes, "es difícil para mí concluir que hemos realizado avances en ese objetivo", dijo Lockhart. "En sus fundamentos, la inflación está reflejando lo que aún son, en mi opinión, tibias condiciones de demanda (...) En este punto estoy preocupado más sobre un persistente fallo en alcanzar el objetivo".
También destacó lo que se ha convertido en una especie de principio de la Fed bajo el mando de la presidenta Janet Yellen, que sería peor subir los tipos de interés prematuramente y perjudicar potencialmente la recuperación, que esperar demasiado y arriesgar una inflación más rápida que la deseada.
"Sería peor revertir el curso por tomar una decisión prematura que ser paciente y correr el riesgo de llegar un poco tarde", aseguró. "Cuando comencemos a cambiar la política queremos tener la confianza en las perspectivas".
Como resultado, incluso pese a que muchos analistas han adelantado sus expectativas de un alza de tipos por parte de la Fed a inicios de 2015, Lockhart dijo que esperaba "que las condiciones para subir los tipos maduren a mediados de 2015 o más tarde".
(Información de Howard Schneider. Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Emma Pinedo)