Medios - Comunicación

Las ayudas de 6,5 millones de euros con las que Valencia trata de atraer grandes rodajes

  • Se dirige a producciones con un presupuesto de más de 4 millones de euros
  • Deberán gastarse al menos 2 millones en territorio valenciano
Imagen de la serie Juego de Tronos.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

Una de las últimas convocatorias de ayudas aprobadas por el anterior Gobierno presidido por Ximo Puig incluye ayudas por un total de 6,5 millones de euros a productoras de cualquier parte del mundo con un presupuesto global de más de 4 millones de euros que estén dispuestos a gastarse un mínimo de 2 millones en producción y postproducción en la Comunidad Valenciana.

La fuerte competencia por atraer las grandes producciones audiovisuales y el escaso eco hasta ahora que ha tenido la reapertura de los estudios de la Ciudad de la Luz ante las ventajas fiscales de otros países y regiones han llevado a la Generalitat a buscar fórmulas similares a las que han permitido los vuelos en el aeropuerto de Castellón: las subvenciones.

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha publicado la modificación de la Orden y la convocatoria de subvenciones destinadas al impulso de la industria audiovisual y el empleo del sector. De esa forma financiará proyectos de producción y postproducción de obras cinematográficas y audiovisuales de cualquier nacionalidad dispuesta a gasta su dinero en el territorio de la Comunitat Valenciana.

La Generalitat ha dotado estas ayudas con una cuantía global de 6,5 millones de euros que serán distribuidos entre los presupuestos anuales de 2023 a 2025.

Las condiciones

La cuantía de la subvención será el 25% del gasto local calificable en el territorio valenciano por cada proyecto, siempre y cuando se cumplan los requisitos de gasto mínimo en la Comunidad Valenciana e intensidades que se establecen en las bases. El importe máximo por subvención será de 1,5 millones por producción y las empresas podrán presentar dos rodajes como mucho.