Competencia investiga a Telefónica por el acuerdo con Dazn por los derechos de la Formula 1
- La 'teleco' habría incumplido los compromisos adquiridos tras la compra de DTS en 2015
Judith Arrillaga
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador contra Telefónica por el acuerdo alcanzado con Dazn relativo a los derechos exclusivos de Fórmula 1 de las temporadas 2021, 2022 y 2023.
Según el regulador, la teleco habría incumplido ciertos compromisos que adquirió cuando compró DTS (antigua Sogecable) en 2015.
Entonces, Telefónica se comprometió a poner a disposición de otros operadores de televisión de pago en España una oferta mayorista de canales propios premium en condiciones equitativas, razonables, objetivas, transparentes y no discriminatorias y a no adquirir ni explotar derechos exclusivos de emisión o explotación en España de canales de televisión editados por terceros.
Unos compromisos que Competencia detectó que se estaban incumpliendo en 2021 cuando Telefónica sublicenciaba a Dazn los derechos de emisión en exclusiva (previamente adquiridos por Telefónica en exclusiva) de las competiciones de Fórmula 1 para las temporadas 2021, 2022 y 2023.
Telefónica y Dazn acordaban las condiciones en que Dazn permitía a Telefónica un acceso no exclusivo a los contenidos de Dazn, y establecía las limitaciones a que terceros adquirieran estos derechos.
El contrato también determinaba el modo en que se computan los clientes que contraten empaquetamientos de Telefónica que accedan a contenidos de Dazn (computados como clientes de Dazn a efectos del cálculo del coste mínimo garantizado que se paga por la adquisición de canales de Telefónica con contenidos deportivos premium).