Medios - Comunicación

MFE hará una reestructuración organizativa tras la fusión con Mediaset pero no trasladará empleados

  • Ambos grupos estiman sinergias anuales de 55 millones de euros
Pier Silvio Berlusconi, consejero delegado de MFE

Judith Arrillaga

MFE sigue desvelando detalles de como quedará el grupo de comunicación una vez culmine el proceso de fusión sobre su filial Mediaset España. Los italianos han comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que revisarán "el modelo organizativo y operativo con el fin de capturar nuevas oportunidades de crecimiento, permitir una toma de decisiones ágil y una mayor responsabilidad".

El grupo propiedad de la familia Berlusconi no detalla como será la revisión del modelo organizativo, pero si adelanta que "no contempla ningún traslado de empleados y directivos. Además, "las operaciones y actividades de producción permanecerán en los respectivos países".

Para MFE, una estrategia operativa integrada y la toma de decisiones centralizada, junto con una presencia paneuropea, les permitirá abrir nuevas opciones de negocio para aprovechar las ventajas de ser el primer agente en dar este paso en el entorno de los medios de comunicación.

Tal y como se adelantó el año pasado cuando MFE lanzó la opa sobre la española, las estimaciones de ambas compañías pasan por alcanzar unas sinergias de 55 millones de euros anuales a nivel de ebit. La cifra se alcanzará por primera vez en el cuarto año tras la consumación de la fusión.

Si todo va según lo previsto, la fusión se hará efectiva el próximo 23 de mayo. Las acciones de la actual Mediaset España tienen de plazo hasta el 29 de mayo para dejar de cotizar en las bolsas españolas. 

Gigante paneuropeo

Las intenciones de la familia Berlusconi han pasado siempre por crear un gigante paneuropeo que lidere el sector en Europa y tenga capacidad para luchar contra las plataformas de streaming y los grupos locales, que están inmersos en sus propios procesos de concentración. 

De esta manera, esperan crear un grupo mediático más grande y diversificado con acceso a una audiencia combinada de más de 100 millones de espectadores. "para competir mejor con los operadores mundiales".

"El tamaño se está convirtiendo cada vez más en un factor crítico para competir en el espacio de los medios de comunicación en desarrollo, permitiendo una rápida transformación de nuestro negocio hacia lo digital, acercándonos a los consumidores y espectadores. Crecer en escala es la única manera de responder estratégicamente a la madurez de los negocios locales", explica MFE.