Medios - Comunicación

Carlos Martínez (Pluto TV): "Nos financiamos únicamente por publicidad, es un modelo viable"

  • Objetivo: "Seguir creciendo en usuarios, facturación publicitaria y en contenidos"
Carlos Martínez Vicepresidente del área de Iberia de Pluto TV -Ee

Judith Arrillaga

Después de meses de rumores, especulaciones, caídas en bolsa y resultados que dejaban mal sabor de boca Netflix confirmó hace unas semanas lo que era un secreto a voces: ofrecerá a sus usuarios una nueva tarifa con publicidad. Será un paquete básico, que en España tendrá un coste de 5,49 euros mensuales y estará disponible desde el próximo 10 de noviembre.

Pese a que el gigante del streaming lo anunció a bombo y platillo como si fuera una de las grandes novedades del sector, la realidad es que ni es una novedad ni Netflix está cerca de ser la primera en incluir anuncios en sus contenidos. El mejor ejemplo de ello es Pluto TV, la plataforma de streaming de Paramount. Desde el principio ofrece a los usuarios contenido sin suscripción pero con anuncios.

La plataforma ha cumplido este mes de octubre dos años en España y según palabras de Carlos Martínez, vicepresidente en el área de Iberia de Pluto TV, "ha conseguido superar las expectativas tanto en nivel de contenidos, en número de usuarios únicos y en el número de anunciantes que cada día confían en Pluto TV".

La plataforma no da datos segregados por países, únicamente a nivel mundial. En la actualidad registra más de 67 millones de usuarios únicos y España es "uno de los países que más contribuye a esta cifra". "España es uno de los países que ha abrazado a Pluto TV de una manera más importante y que cada día tenemos más espectadores", relata a elEconomista.es su vicepresidente.

Uno de los rasgos característicos de la plataforma de Paramount es que ofrece publicidad de manera gratuita, no hay que suscribirse para acceder a los contenidos. "Es un modelo de negocio que funciona muy bien. Nosotros nos financiamos únicamente por la publicidad y cada vez son más los anunciantes que están en la plataforma", asegura.

El auge de la publicidad en este tipo de formatos contrasta con la caída que se está viendo en las televisiones más tradicionales, que cada vez dependen menos de los spots que se emiten entre las emisiones y más de la publicidad que tienen en sus medios digitales. "El mundo está cambiando, el consumo está cambiando y el peso dedicado a los diferentes medios tiene que cambiar en paralelo. Y no hace falta tener acceso a estudios muy complicados, lo vemos en nuestro día a día y el mercado publicitario tiene que adaptarse a ello", explica.

Las cifras confirman este cambio que menciona el vicepresidente de Pluto TV .Según datos de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) en 2018 en 31% de los hogares españoles usaba plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales de pago, una cifra que no ha para de incrementarse desde entonces, hasta tal punto que en 2021 ya superaban el 55%.

Ahora mismo hay cerca de 20 plataformas de streaming operando en España y solo Pluto TV y dos más (iQIYI y Somos Cine TVE) son completamente gratuitas, además próximamente desembarcará una cuarta: SkyShowtime. Ante tanta oferta es imposible no pensar que estamos ante una burbuja que en cualquier momento puede explotar, un escenario que al que Martínez resta importancia. "Nuestro tope es el número de personas que hay en España, al no haber ninguna barrera de entrada ni de precio ni de registro hace que nuestro mercado sea el total de la población española", expresa el directivo.

Tras dos años en España, Pluto TV tiene muy claros cuales son los próximos pasos a dar. "Nuestro objetivo es mantener las líneas positivas que estamos viendo en crecimiento de usuarios, crecimiento de facturación publicitaria y en incremento de contenidos disponibles en la plataforma. Esas son nuestras tres grandes líneas de trabajo y lo que queremos es que sigan creciendo en los próximos años y creo que si seguimos con el modelo sin suscripción creo que tenemos todas las herramientas para que no surja ningún impedimento", asegura Martínez.