El drama de las materias primas en 2015
Arantxa Rubio
Tras el terremoto bursátil que provocó Grecia en los mercados, y la réplica mucho mayor que China podría tener en las economías a nivel mundial, la rentabilidad de las carteras de fondos se ha visto mermada significativamente. Los productos que más puntos suman a la herramienta en el año son los de bolsa europea y nipona; y los que más restan, los de emergentes y materias primas.
La volatilidad por Grecia y China ha marcado el ritmo de los mercados durante los últimos tres meses. Para muchos, es momento de hacer balance y evaluar cuál ha sido el impacto de estos acontecimientos en sus carteras. También en la del Ecofondo, la selección que agrupa los 45 mejores fondos según Morningstar por categorías y en función de su inversión disponible.
En lo que va de año, la herramienta alcanza una rentabilidad media del 6 por ciento (calculada con los últimos datos disponibles hasta el jueves). Un retorno nada desdeñable comparado con el 3 por ciento que ha ofrecido el EuroStoxx 50 en el mismo periodo, y ni que decir tiene con la caída de más del 5 por ciento del Dow Jones. De este análisis se pueden extraer varias conclusiones. La primera de ellas es que la renta variable europea y japonesa son las categorías que más alegrías han dado a la herramienta en lo que va de año.
Todos los productos que hay en ambas acumulan una rentabilidad de doble dígito: los que invierten en Europa suben, de media, un 17 por ciento, mientras los de Japón avanzan, de media, un 19 por ciento. Unas preferencias que defienden desde Amundi: "Seguimos privilegiando Europa, donde las empresas han publicado este año beneficios positivos gracias a un dólar fuerte y un precio del petróleo bajo. También estamos positivos sobre la renta variable japonesa, con un Nikkei 225 que ha subido desde principios de año un 12 por ciento". Y es que la política monetaria expansiva del banco central nipón está dando alas a las cotizaciones de las empresas y con ello una alegría a los inversores españoles que apostaron por este mercado. Los dos productos que hay en cartera suben un 33 y un 20 por ciento a un año vista.
Penalizan la cartera
En el lado opuesto de la balanza están los fondos que más han perjudicado la rentabilidad en cartera. Aquí predominan aquellos productos que invierten en materias primas y emergentes, que caen de media un 15 y un 4 por ciento en el año. Para la gestora francesa, ahora "los riesgos están potencialmente más altos en renta variable emergente y en los activos vinculados a materias primas". Y es que, por una parte, las devaluaciones anunciadas por el Gobierno de China han abierto una guerra de divisas que podría hacer que muchos otros mercados vecinos debilitaran también sus monedas para ser más competitivos; y por otra, que el gigante asiático, el mayor importador de materias primas del mundo, reduzca el ritmo de compras, una incertidumbre que lastra a las commodities.