El hallazgo una gran yacimiento de petróleo en Reino Unido dispara las acciones de UKOG
EFE
La petrolera británica UK Oil & Gas Investments (UKOG) cerró hoy la semana en la Bolsa de Londres con un alza del 136,84 % respecto a la apertura del martes, tras anunciar el jueves que ha descubierto una importante reserva de crudo en las cercanías del aeropuerto de Gatwick, en el sur de Inglaterra.
El precio de las acciones de UKOG se moderó hoy en el parqué londinense, con una rebaja del 24,37 %, después de dispararse la víspera un 170,9 %, desde los 1,10 peniques hasta los 2,98.
Los títulos de la petrolera cerraron la semana en 2,25 peniques, tras haber abierto el martes, tras un lunes festivo en el Reino Unido, en 0,95 peniques. Los resultados de las prospecciones que la compañía realizó el año pasado en Horse Hill, en las cercanías de Gatwick, predicen que en el subsuelo de ese área hay cerca de 100.000 millones de barriles de crudo, de los que solo podrá extraerse una fracción de entre el 5 % y el 15 %.
A modo de comparación, en el mar del Norte se han producido en las últimas cuatro décadas 45.000 millones de barriles de petróleo. La mayor parte del petróleo de Horse Hill se encuentra a una profundidad de entre 762 y 914 metros, en la capa correspondiente al Jurásico superior.
Inglaterra ha extraído petróleo en tierra firme desde hace décadas, y en la zona de Weald, donde se encuentra el yacimiento hallado por UKOG, existen cerca de una docena de yacimientos.
Un informe elaborado el año pasado para el Gobierno británico por la British Geological Survey, encargada de análisis geológicos, sugería que las reservas en el sur de Inglaterra eran de entre 2.200 y 8.500 millones de barriles.
La compañía UKOG ha asegurado que no utilizará técnicas de fractura hidráulica para extraer el crudo de Horse Hill, lo que implicaría bombear agua, arena y productos químicos entre las rocas a alta presión para liberar el crudo y el gas atrapado en el subsuelo.
Los análisis elaborados hasta ahora "llevan a pensar que en este yacimiento se puede producir con éxito utilizando técnicas convencionales" de perforación, señaló la empresa.