Materias Primas

El barril de 'Brent' recupera los 70 dólares al 'sprint'

  • Se apoya en la mejora de la situación pandémica e industrial

Carlos Simón García
Madrid,

El precio del crudo está viviendo en las últimas semanas fuertes altibajos. Si a principio de mes fue el acuerdo de la OPEP para volver a aumentar la producción de petróleo de cara a los próximos meses, ahora es la mejora de las perspectivas económicas lo que está tirando del precio de esta materia prima.

De hecho, tras las fuertes pérdidas de la semana pasada (cayó cerca de un 8% hasta mínimos no vistos desde mayo), en estas dos sesiones (a falta del cierre del martes) el barril de Brent se ha anotado una subida de más del 8%, recuperando la cota de los 70 dólares, recobrando todo lo perdido desde el pasado lunes.

Desde Julius Baer explican que "las subidas en el precio del petróleo revelan una confianza del mercado en que los repuntes de la quinta ola pandémica son temporales y no un gran riesgo para la recuperación económica". "China, de hecho, parece haber contenido con éxito el nuevo avance del virus y las restricciones planteadas solo han mermado temporalmente la demanda de crudo", añaden. "Más allá de eso, la fuerte demanda de petróleo de los países occidentales debería continuar impulsando los precios de esta materia en el corto plazo", agregan.

"La recuperación de los precios se apoya en el repunte del sentimiento de los mercados financieros, a pesar de los datos mixtos de los PMIs, ante las expectativas de reactivación de la demanda de China, donde se ha contenido la propagación de la variante delta del coronavirus", arguyen en la misma línea desde Singular Bank. "Una evolución que se mantiene condicionada por el impacto del repunte de casos de contagios a nivel global, y a la espera de las conclusiones que se obtengan de la reunión de Jackon Hole a finales de semana", matizan.

No obstante, concluyen que "si empeorase la situación de contagios en el sudeste asiático, esto podría llevar a la OPEP a reevaluar su plan de normalizar gradualmente su producción hasta recuperar los niveles previos a la pandemia antes de su próxima reunión, el 1 de septiembre".