Madrid

Madrid lidera el crecimiento en trabajadores autónomos


    Esther Porta

    En el primer trimestre había 3.215.085 trabajadores afiliados al RETA (Régimen General de Trabajadores Autónomos). De ellos, más del 11,9% pertenecían a la Comunidad de Madrid.

    El mercado laboral está cambiando, al menos en Madrid. La caída de 23.800 autónomos menos que arrojó la EPA del primer trimestre del año va por barrios. O mejor dicho, por Comunidades Autónomas. Si atendemos al informe sobre el Perfil de los Tabajadores Autónomos de la Seguridad Social, entre enero y marzo eran 3.215.085 el número de trabajadores afiliados al Reta (Régimen General de Trabajadores Autónomos). De ellos, más del 11,9 por ciento (385.481), pertenecían a la Comunidad de Madrid, siendo la primera región, con mayor crecimiento de autónomos. Concretamente 1.894 más que desde que terminase 2016.

    Un avance en el que las políticas que se han puesto en marcha desde el Gobierno regional tienen algo que ver, como la ampliación de la Tarifa Plana de 50 euros a 12 meses el mes de mayo del pasado año. Decisión pionera que, según las estimaciones de la Comunidad de Madrid, beneficiará a 18.000 nuevos emprendedores hasta el final de la legislatura. Estimaciones que podrían quedarse cortas si atendemos a su evolución: hasta el mes de diciembre son 3.500 los autónomos que se han acogido a una medida que les permitirá rebajar más de 3.900 euros sus costes durante los primeros 18 meses de la actividad.

    No es la única medida. También hasta finales del año pasado, se tramitaron 500 expedientes de pago único, que ofrece ayudas de entre 1.000 y 3.080 euros a aquellos parados que se den de alta como autónomos.

    Financiación y formación son otros de los pilares sobre los que se sostiene el apoyo al autoempleo. En el ámbito del crédito, el pasado mes de enero se formalizaba el acuerdo con Avalmadrid por el que la Comunidad aportaría 3 millones de euros a dos fondos a través de los cuales los autónomos tienen acceso a 27 millones de euros de financiación adicional. Por su parte, el Plan Formación 2017-2018 contiene 226 actuaciones que permitirán a los emprendedores desarrollar un plan de negocio viable y diseñar herramientas, principalmente de innovación y promoción para su consolidación a largo plazo.

    A este respecto, Miguel Ángel Martín, viceconsejero de Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, insistía en que "el empleo lo crean los autónomos, los emprendedores y las empresas de la economía social, y por eso hay que ayudarles". Además, los autónomos madrileños crean empleo. A finales de 2016, el número de aquellos que contaban con una o más personas en plantilla era 114.100, un 20,1 por ciento más que el ejercicio anterior. Esfuerzo que, sin embargo, se ha traducido en una rebaja en la partida presupuestaria regional destinada a incentivar la contratación, que se reduce desde los 40,15 millones de euros a los 28,70 (más de un 28 por ciento).