Lotería de navidad

¿Cuánto dinero se llevan las administraciones de Lotería con el Sorteo de Navidad?

  • Reciben un 4% por décimo vendido, 80 céntimos de los 20 euros que vale
  • También una comisión del 2,5% por abono de premios hasta 200.000 euros
  • Los beneficios radican realmente en el volumen de ventas de cada local
<i>Administración de Lotería. Foto: EFE</i>

Mario Becedas

Cuando se celebra el Sorteo Extraordinario de Navidad cada 22 de diciembre y aparecen imágenes en los medios de administraciones de Lotería celebrando los primeros premios, surge la pregunta: ¿cuánto dinero se llevan estos puntos de venta con el sorteo?

Según informa la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) a elEconomista.es, los loteros se llevan una comisión del 4% por cada décimo de Navidad vendido respecto a su valor facial -los 20 euros que paga el cliente-. Un porcentaje inferior al 6% que perciben por la venta de la Lotería Nacional el resto del año. Haciendo el cálculo, en cualquier caso, cada punto de venta recibe 80 céntimos por décimo de Navidad vendido.

Además, los puntos de venta reciben una remuneración adicional por pago de premios -de Navidad y el resto-, cuya cuantía depende del importe anual abonado por la administración en dicho concepto. Esta comisión está fijada en un 2,5% si la cantidad anual abonada en premios no llega a los 200.000 euros. Si la cifra abonada anualmente en premios es igual a mayor a esos 200.000 euros, la comisión pasa a un 1,25%, según el contrato que las administraciones firman con SELAE.

En este punto, cabe destacar que un premio se puede cobrar en cualquier administración, no sólo en la que se compró el décimo; con lo que el haber vendido un premio de Navidad no significa el tener derecho a recibir esa comisión. Habría que esperar a que el cliente fuera allí a cobrar su premio y que éste fuera menor a 3.000 euros.

Y es que, en base a la aplicación de la normativa tributaria dictada por Hacienda, las administraciones no pueden hacer pagos en efectivo superiores a los 3.000 euros. Esto supone que la posibilidad de percibir la comisión por más premios en muchos casos se desvanece al tener que cobrar los agraciados su dinero en una entidad bancaria.

Por tanto, el haber repartido los primeros premios no significa, de facto, un mayor beneficio que haber vendido otros menores. El verdadero ingreso de una administración dependa de la cantidad de décimos que venda, circunstancia en la que tiene mucho que ver su fama.

El propietario que venda el premio 'Gordo' verá que sus beneficios, en todo caso, son mediáticos y más a largo plazo, ya que la gente suele comprar más en aquellas administraciones que han dado premios en el pasado o que alcanzan celebridad por darlos.