Ecoley
Publicada la directiva por la que las empresas podrán comercializar los datos del sector público
- La regulación creará un sector europeo de pymes con empleos de calidad
Xavier Gil Pecharromán
La Directiva sobre los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público impondrá a los Estados miembros la obligación de permitir la reutilización de todos los documentos públicos existentes, salvo si el acceso está restringido o excluido en virtud de normas nacionales o sometido a las excepciones establecidas en la propia Directiva.
La norma, publicada hoy en el Diario Oficial de la Unión Europea (Doue) y que debe estar traspuesta antes del 17 de julio de 2021, se aplicará a los documentos accesibles con fines de reutilización cuando los organismos del sector público suministren con licencia, vendan, difundan, intercambien o proporcionen información.
La información del sector público es una fuente extraordinaria de datos que pueden contribuir a mejorar el mercado único y al desarrollo de nuevas aplicaciones para los consumidores y las personas jurídicas. El empleo inteligente de los datos, incluido su tratamiento a través de aplicaciones de inteligencia artificial, puede tener un efecto transformador en todos los sectores de la economía.
La evolución hacia una sociedad basada en datos, que provienen de distintos ámbitos y actividades, afecta a la vida de todos los ciudadanos, al permitirles contar con nuevos medios para acceder y adquirir el conocimiento.
La información del sector público o la recogida, producida, reproducida y difundida en el ejercicio de una misión de servicio público o un servicio de interés general es una materia prima importante para diversos productos y servicios de contenidos digitales.
Además, esta información se convertirá en un recurso cada vez más importante con el desarrollo de tecnologías digitales avanzadas como la inteligencia artificial, las tecnologías de registro descentralizado y el internet de las cosas. En este contexto, será asimismo esencial una amplia cobertura geográfica transfronteriza.
Rápida creación de empleo
La producción de éstos ha dado lugar en los últimos años, y sigue haciéndolo, a un fenómeno de rápida creación de empleo. La mayor parte de estos puestos de trabajo los crean empresas emergentes y pequeñas y medianas empresas (pymes) innovadoras.
Para evitar las subvenciones cruzadas, la reutilización incluye la utilización posterior de los documentos dentro del propio organismo para actividades distintas de la misión de servicio público.
Entre las actividades ajenas a la misión de servicio público, un ejemplo típico es el suministro de documentos producidos y por los que se haya pagado un precio en un marco exclusivamente comercial y en competencia con otros actores del mercado.
Una amplia posibilidad de reutilización de esos documentos del sector público permitirá a todas las compañías europeas, incluidas las microempresas y las pymes, aprovechar su potencial.