Ecoley

Competencia rechaza el Reglamento de Auditoría y pide una revisión

  • La CNMC exige revisar las barreras de acceso a la profesión que establece el texto
Foto: Archivo.

Ignacio Faes

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) asegura que el Reglamento de Auditoría recoge aspectos que no derivan de la normativa europea y que son restrictivos de la competencia. La CNMC exige revisar las barreras de acceso a la profesión y a la actividad de auditor no fundamentales.

"No se debe discriminar injustificadamente a operadores en los niveles de formación exigidos, en especial por el régimen de dispensa que se prevé", apunta Competencia en su informe. Además, exige "ampliar las posibles entidades que pueden impartir la formación teórica y continuada" y "reducir sustancialmente la presencia de las corporaciones profesionales en la prueba de aptitud por el potencial conflicto de intereses y los riesgos de restringir injustificadamente la entrada de nuevos auditores".

Por otra parte, la CNMC apuesta por fomentar de forma efectiva la entrada de operadores de tamaño pequeño y mediano y de nuevos operadores. "El proyecto articula un régimen que puede ser contraproducente por la definición por la que opta respecto de esta categoría de operadores y por cómo hace uso del mecanismo de auditorías conjuntas", señala.

También apunta que se debería reconsiderar el enfoque regulatorio respecto de la independencia del auditor, la organización interna y el control de calidad. "Se debe suprimir expresamente toda referencia que vincule los honorarios de forma preponderante o exclusiva con las horas estimadas, toda limitación a la modificación de honorarios en los supuestos de prórroga de contratos de auditoría y aclarar las limitaciones a la prestación de otros servicios diferentes a la auditoría en los procesos de licitación", subraya.

Competencia pide replantear las obligaciones de suministro de información en términos de horas y honorarios facturados con alto nivel de desagregación y, especialmente, establecerse garantías para la protección de la información comercial sensible. También reclama revisar las facultades de las Corporaciones profesionales en cuanto a las facultades de autorregulación y, muy especialmente, en la facultad de acceso a la documentación de toda auditoría.

La CNMC reconoce que la auditoría de cuentas desempeña un papel fundamental para el buen funcionamiento y eficiencia de una economía de mercado. Ofrece una evaluación independiente y de calidad en la fiabilidad de la información económica y financiera de las empresas que se plasma en un informe público.

Sin embargo, sostiene que "su funcionamiento ha revelado deficiencias, tanto en la calidad e independencia de la auditoría como en las condiciones de competencia en el mercado". La CNMC destaca que "cuatro grandes auditoras acaparan más del 90 por ciento de este mercado".