Los asesores piden el fin de la retroactividad fiscal
Xavier Gil Pecharromán
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) considera que es necesario y urgente que la legislación española prohíba la retroactividad en el ámbito tributario con carácter general, o al menos en el caso de introducir nuevas figuras impositivas, o en la modificación de elementos esenciales de los tributos existentes.
En su informe, la Inseguridad jurídica en España: situación actual y propuestas para el futuro, abogan por que se limite la retroactividad impropia en materia tributaria en sobre los elementos esenciales de los tributos existentes, durante un mínimo período de tiempo que debería respetarse en todo caso.
También, se muestran partidarios de que durante los trámites legislativos se exija el pronunciamiento del Consejo de Estado -o el de un órgano consultivo independiente- acerca de los posibles efectos retroactivos de las normas tributarias que resultarían incompatibles con los principios generales autoimpuestos en una norma general de preceptivo cumplimiento y con nuestra Carta Magna.
La Aedaf ha venido denunciando la falta de seguridad jurídica que existe en España en el ámbito tributario, que ha aumentado en los últimos años como consecuencia de la introducción de normas tributarias sorpresivas -y a veces sorprendentes- que no han sido previamente compartidas públicamente con los agentes sociales y económicos ni siquiera en el Parlamento.
E en el estudio La percepción de las grandes empresas sobre el sistema fiscal español, publicado en 2012 por la Fundación Impuestos y Competitividad, se destacaba que para un 76 por ciento de los encuestados la falta de certeza por los posibles cambios normativos entorpece las decisiones de inversión en bastante o mucha medida.
Consideran los asesores fiscales, que, al menos en la última década, nuestra política fiscal se ha conducido por unos derroteros cortoplacistas, alejados de los principios que teóricamente deberían presidir una política fiscal moderna y que algunas normas se han introducido con carácter retroactivo, en aras de un presumible interés general, normalmente de carácter recaudatorio.
Así, desde el inicio de la última crisis económica y financiera, una buena parte de las novedades normativas han contribuido a introducir distorsiones en el sistema tributario, que han perjudicado su necesaria sencillez, eficiencia, neutralidad y equidad. En particular, tal y como se desarrolla con más detalle en el presente documento, la retroactividad de determinadas medidas fiscales, cuya redacción con frecuencia es poco clara, penaliza la calidad del proceso legislativo, lo que inevitablemente incrementa las eventuales disputas con la Administración por la disparidad de interpretaciones, y aumenta la litigiosidad en esta materia.
Denuncia la Aedaf la escasa calidad del proceso legislativo, junto a la retroactividad de las normas, y denuncia su inadecuada aplicación, porque buena parte de las inconsistencias a la hora de interpretar y aplicar la norma tributaria están motivadas por un muy diverso entendimiento de los hechos.