Ecoley
Las asociaciones de jueces cuestionan el nombramiento de Marchena
- Gobierno y PP defienden la elección y rechazan una falta de independencia
Ignacio Faes
Madrid,
Las asociaciones de jueces han cuestionado el pacto alcanzado entre el Gobierno y el Partido Popular (PP) que nombra al magistrado del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del propio Supremo, la más alta representación del Poder Judicial en España. La Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) anunció ayer que hoy votará si recurre esta decisión.
La AFJV considera que "la forma en la que se ha llevado a cabo incumple el artículo 586 de la Ley Orgánica del Poder Judicial". Este precepto señala que "en la sesión constitutiva del CGPJ, que será presidida por el vocal de más edad, deberán presentarse y hacerse públicas las diferentes candidaturas, sin que cada vocal pueda proponer más de un nombre".
El malestar es patente entre el resto de las asociaciones de jueces, que consideran que el proceso de configuración del nuevo CGPJ atenta contra la independencia judicial y que supone una "mala imagen" para la Justicia. Ignacio González Vega, presidente de Juezas y Juecces para la Democracia, señaló en declaraciones recogidas por Europa Press que "es un mal comienzo para este nuevo Consejo".
El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Celso Rodríguez, aseguró que "desde el primer mandato en 1985 no se ha respetado el sistema que debería regir por pura coherencia constitucional" y es que "la designación tanto de los vocales como de su presidente sea impulsada por la carrera judicial".
Sin embargo, el Partido Socialista y el Partido Popular defienden los acuerdos alcanzados para la designación de los vocales del Poder Judicial. El exministro de Justicia Rafaél Catalá subrayó ayer la independencia de los jueces en España y lamentó las críticas al sistema vigente. Además, rechazó que apartar al juez Manuel Marchena del tribunal del procès para colocarlo como presidente del CGPJ sea un gesto a los independentistas. "Creo que hacer lecturas personalistas de este asunto pretende deslegitimar la independencia de nuestros tribunales y estaré siempre en desacuerdo con eso", apuntó.
Por su parte, Adriana Lastra, vicesecretaria general del PSOE y portavoz parlamentaria, invitó ayer a las fuerzas políticas a "tomar nota" de un pacto de semejante importancia. Hizo así un llamamiento al resto de formaciones políticas para que secunden la decisión que han tomado con el Partido Popular.
Tras la Junta de Portavoces del Congreso, Lastra subrayó que es "importante" que se alcancen "amplios acuerdos" en el seno de la Cámara. Además, la portavoz destacó que "no hay nada más democrático que los representantes de los ciudadanos puedan votar a los miembros del CGPJ".