Ecoley

La litigiosidad de las Mutuas está en niveles mínimos de ocho años

    Foto: Archivo

    Patricia del Águila Barbero
    Madrid,

    Los pronunciamientos judiciales registrados durante 2017 en todos los órdenes jurisdiccionales llegó a 5.748.410, y la Seguridad Social solamente intervino en un 1,54 por ciento de los casos y las Mutuas únicamente en un 0,29 por ciento. Estos datos publicados ayer por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat) confirman que la litigiosidad de las Mutuas está en niveles mínimos, cifra que sigue rondando niveles mínimos de los últimos ocho años.

    En total, en 2017, la Administración de Justicia dictó sentencia en un total de 17.067 pronunciamientos judiciales en los que intervinieron las Mutuas, de las que 12.702, -un 74,4 por ciento-, fueron favorables a las Mutuas, frente a 4.365, -un 25,6 por ciento-, favorables al trabajador.

    Las materias objeto de los pronunciamientos judiciales principales son las relativas a Incapacidad Permanente y Lesiones Permanentes no invalidantes, seguidas de Impugnación de alta médica o de un acto de gestión de la prestación por ITCC (Incapacidad Temporal por Contingencia Común) y de Determinaciones de Contingencia.

    Reclamaciones ínfimas

    En términos de quejas y reclamaciones, del total de 17.961.850 asistencias sanitarias realizadas por las Mutuas a sus trabajadores protegidos en 2017, únicamente se produjeron 11.501, que a su vez representan un 0,23 por ciento del total de 4.926.731 procesos de incapacidad gestionados.

    De esta forma, de todas las reclamaciones presentadas el año pasado, 9.235 fueron desestimadas en favor de las Mutuas, es decir, un 80,3 por ciento, y el resto, 2.266, fueron estimadas en favor del trabajador, un 19,7 por ciento.