Ecoley
Las 'cláusulas suelo' disparan la litigiosidad de abril a junio
Patricia del Águila Barbero
Los asuntos ingresados por las cláusulas suelo en el segundo trimestre del año han disparado la litigiosidad en España en un 15,2 por ciento más de procedimientos en la jurisdicción civil que en el mismo periodo de 2017. Así, no hay que olvidar que desde la creación de juzgados especializados en cláusulas suelo, la Justicia solo ha resuelto el 20,1 por ciento de todos los casos ingresados en nuestros tribunales.
Así, según los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin este aumento, el incremento habría sido del 5,6 por ciento en esta jurisdicción. Por el contrario, se resolvieron 561.564 asuntos, un 11,2 por ciento más, y quedaron en trámite 1.299.365, un 24,6 por ciento más.
No obstante, en el conjunto de los órganos judiciales del territorio español, tuvieron entrada durante el segundo trimestre de este año 1.581.794, un 4,1 por ciento más que en el año anterior. Asimismo, los tribunales españoles resolvieron en este periodo 1.572.671 asuntos, un 2,6 por ciento menos, y han quedado sin resolver 2.435.701 asuntos, lo que significa un incremento del 11,4 por ciento.
Canarias, a la cabeza
En el resto de jurisdicciones, lo Penal sufrió una disminución del 1,9 por ciento en el ingreso de asuntos, habiéndose resuelto 840.576 casos y quedando en trámite 686.158. Sin embargo, en lo Social se han ingresado 107.089 asuntos, un 0,7 por ciento más que en el segundo trimestre de 2017, y en la jurisdicción contencioso-administrativa se han registrado 54.229 nuevos asuntos, también un 1,9 por ciento menos, si bien se resolvieron un 5 por ciento más que el año anterior. Por último, la jurisdicción Social ha ingresado 107.089 asuntos, un 0,7 más y se han resuelto 111.236 asuntos, un 1,3 por ciento más, quedando sin tramitarse 270.054 asuntos.
Por comunidades autónomas, teniendo en cuenta que en el conjunto del Estado se han dado 33,9 asuntos por cada 1.000 habitantes, Canarias (43,8), Andalucía (38,6) y Asturias (37,1) se sitúan a la cabeza en litigiosidad. En la parte baja de la lista se sitúan La Rioja, con 22,6 casos por cada 1.000 habitantes, Navarra (24,4) y País Vasco (25).